Sonora. - Para el presidente de la Unión de Crédito Agrícola, Pecuaria y de Servicios del Noroeste, Juan Leyva Mendívil, el trato que el gobierno le dio a los productores y actividades primarias no fue una sorpresa.
Leyva Mendivil, dio a conocer que durante los últimos años el campo y la actividad agropecuaria en general se ha visto muy castigada en materia presupuestal, debido a que en cinco años únicamente se ha presentado un incremento de 2 mil millones de pesos pasando de 72 a 74 mil, cantidad que resulta insuficiente para los productores de todo el país.
El agricultor comentó que no sólo no ha habido un incremento considerable al presupuesto, sino que se han reducido los programas de apoyo y financiamiento para estas actividades en un 75 por ciento.
Agregó que el campo, ha sido uno de los rubros perdedores durante la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador, situación que repercute negativamente en la economía local, a tal grado que, debido a la falta de circulante en la región, ya se han registrado varios cierres de negocios. Finalmente, Leyva Mendivil indicó que esta situación repercute también en el tema de la seguridad, debido a que se han perdido fuentes de empleo.
Sobre el mismo tema de la negación del gobierno, hace unas semanas se informó que luego de que el pasado 13 de junio se diera la última manifestación que impulsaban los productores integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, sin lograr obtener una respuesta favorable por parte del gobierno federal a la exigencia de un precio emergente para la producción de trigo para el reciente ciclo agrícola 2023, ante la preocupación de vivir un panorama igual el próximo año, los productores retomaran la lucha participando en una sesión de parlamento abierto en la Ciudad de México.
Mario Alberto Pablos Domínguez, integrante del Frente detalló que debido al adverso panorama que se vislumbra para el próximo ciclo agrícola, con pocos hidráulicos, falta de apoyos a los productores, la asociación tras constantes insistencias de exponer estas problemáticas, logró que los diputados federales recibieran a los agricultores el próximo martes 10 de octubre en el parlamento abierto ‘Presupuesto de egresos de la federación para el campo 2024’.
“Vamos a asistir comitivas en representación de todos los estados que integran el frente, los diputados están interesados en escuchar las peticiones, los reclamos, las propuestas de los productores de lo que se ocupa para poder producir el campo, esquemas de apoyos, de precios de garantía, de comercialización segura, o sea todo lo que está alrededor de la producción de alimentos, que se den las políticas agropecuarias para la protección de la producción nacional de alimentos con todo lo que engloba”, señaló Pablos Domínguez.
Fuente: Tribuna