SONORA

Negro panorama para pequeños productores; no hay apoyo al campo mexicano

Ante la falta de apoyo al campo mexicano frente a la contingencia de mercado, misma que no fue atendida por el gobierno federal tras el cierre del ciclo agrícola 2023, productores del sur de Sonora dicen que tiene un negro panorama

Negro panorama para pequeños productores; no hay apoyo al campo mexicanoCréditos: TRIBUNA
Escrito en CAMPO el

Ciudad Obregón, Sonora.- Ante la falta de apoyo al campo mexicano frente a la contingencia de mercado, que no fue atendida por el gobierno federal tras el cierre del ciclo agrícola 2023, representantes de productores del sur de Sonora advierten que, por la falta de ingresos para liquidar sus deudas, existe la posibilidad de llegada de financieras informales con recursos de dudosa procedencia.

“La mayoría de los productores se vieron afectados, alcanzaron a cubrir sus financiamientos, pero el recurso que les quedó como alcance después de los pagos de avíos, les deja para pagar trilla o fletes, quedando a deber a prestadores de servicios o a alguna casa comercial que les dio crédito para los insumos, teniendo que meter recursos propios o endeudarse para pagar, quedándose sin nada, y con esto darse las condiciones para que lleguen dispersoras de crédito ilegal o fraudulentas”, señaló Mario Pablos Domínguez, presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Tres Valles.

  • Riesgos de estafas

El productor detalló que, al no existir una fuente financiera, como lo era la extinta Financiera Nacional de Desarrollo, que fungía como fuente de fondeo al campo, los pequeños productores que carecen de garantías reales que piden en la banca comercial, pudiera llegar a acudir a otras personas con recursos de dudosa procedencia.

"El pequeño productor que se vea obligado a solicitar este tipo de crédito, estaría cayendo en un crédito informal, que es manejado por agiotistas, personas sin escrúpulos que cobraran intereses mucho más caros que una fuente financiera establecida”, declaró. 

Juan Leyva Mendívil, líder de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), añadió que aun cuando no se han presentado este tipo de casos en Sonora, existen estados vecinos que si han sufrido por las condiciones de estas financieras fraudulentas. “Nuestro temor es que tanto en Fuerte Mayo, como en el mayo y el Valle del Yaqui, empiece a fluir dinero sucio a financiar, asunto que tiene que ser responsabilidad de las autoridades”.

Fuente: Tribuna