SONORA

Por sequía, se han dejado de sembrar 2 mil 500 hectáreas en Guaymas y Empalme

Hasta el momento en la región, ninguna autoridad se ha pronunciado respecto a un plan emergente para hacerle frente a la sequía

Se espera que este año la situación de la sequía mejoreCréditos: Internet
Escrito en CAMPO el

Guaymas, Sonora.- La sequía sigue afectando a los valles agrícolas de Guaymas y Empalme, en donde la situación ha empeorado durante el presente año, al dejar de sembrarse más de 2 mil 500 hectáreas en los diversos campos agrícolas de mayor producción en la región.

Actualmente, los ejidos más afectados son La Misa y Ortiz, donde se han dejado de sembrar cerca de mil 400 hectáreas, entre productos como sandía, maíz y trigo, así como garbanzo y sorgo de temporal, entre otras hortalizas. 

Segundo año

Fernando Laurencio Silva, jefe de Distrito Desarrollo Rural 147 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), relató que "van dos años que no hay temporales importantes de lluvias en algunos ejidos del valle de Guaymas y Empalme". 

Precisó que se ha mantenido el cuidado del agua, preparándose para el cierre del ciclo de siembra que iniciará el 31 de mayo, donde se dan 2 meses de ventana libre para mantener la sanidad del valle e iniciar el ciclo en agosto. 

Actualmente traemos un déficit de dos mil 500 hectáreas que no se sembraron en este año, principalmente hortalizas, que es lo que se siembra en el valle, y hay ejidos donde se siembra sandía; pues esta vez no se sembró sandía", detalló. 

Debido a la sequía en Guaymas y Empalme, los comerciantes de verdura en el puerto, quienes vienen directamente de los valles agrícolas, se han visto afectados por la falta de algunas verduras.

Ramona Rodríguez, comerciante del valle en el exterior del mercado municipal, dijo que algunos productores no cosecharon siembra, lo cual afecta en los precios de la venta final.

Sin embargo, dijo que es una tradición que las personas del valle oferten venta de bolsitas de verdura, las cuales son más económicas para el cliente.

Todo se acabó, ya para abajo todo, ya casi nada de verduras, el chile morrón, pues ya se está acabando todo, así como el melón y la sandía, pues todo", detalló. 

Cabe destacar que, hasta el momento en la región, ninguna autoridad se ha pronunciado por un plan emergente para hacerle frente a la sequía.

Fuente: Tribuna