DRRY

Cajeme: Hay 50% de avance en cosecha de trigo; los trabajos podrían concluir a fin de mes

El presidente del DRRY informó que la cosecha de trigo presenta 50 por ciento de avance; los trabajos podrían concluir a fin de mes

Avanza la cosecha de trigo en el Valle del Yaqui, confirma DRRYCréditos: Internet
Escrito en CAMPO el

Ciudad Obregón, Sonora.- Debido a que se lleva un avance del 50 por ciento en las cosechas de trigos tanto cristalino como panificable, se prevé que dichas acciones pudieran concluir a finales del mes de mayo, informó el presidente del Distrito de Riego del Río Yaqui (DRRY), Mario Pablos Domínguez.

El también productor comentó que en el Valle del Yaqui se sembraron aproximadamente cuatro mil hectáreas, cuyos rendimientos pudieran clasificarse entre regulares y buenos; sin embargo, manifestó que no hay buenos precios para su comercialización.

Agregó que actualmente se están llevando a cabo las gestiones necesarias ante el Gobierno Federal para que el cereal pueda alcanzar un precio de garantía de siete mil 50 pesos, a fin de que pueda ser rentable para el sector productivo.

Un reconocimiento al gobernador que logró que la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt) diera 300 dólares al precio de trigo cristalino y le aportó 10 dólares; es algo inédito que el estado le esté apostando", afirmó.

Pablos Domínguez dio a conocer que actualmente se están teniendo problemas para la comercialización de los granos y agregó también que está por concluir la cosecha de garbanzo con resultados malos, regulares y buenos.

Hay resultados de medios a buenos, pero los precios no hay, hay problemas en el tema de la comercialización; en toda la producción de los valles del Yaqui y Mayo no hay historias buenas, hay historias malas", afirmó.

Agregó que las proyecciones que se tienen en materia de producción dependerán de las lluvias que podrían registrarse durante los próximos meses, siendo el mes de junio en el que se espera una mayor cantidad de precipitaciones, aunado a los niveles de almacenamiento que estas generen en las presas de la entidad, y por lo tanto se mantienen a la espera de buenas captaciones.

Finalmente, indicó que la situación que prevalece en la actividad agrícola en el sur del estado de Sonora es crítica; sin embargo, los productores asumen una buena actitud y coinciden en que, para trabajar en los próximos proyectos, se debe de esperar a que las lluvias dejen buenas captaciones en la región.

Como un hecho histórico, que no se había registrado anteriormente en Sonora, calificó Mario Pablos Domínguez la aportación del gobierno estatal para apoyar el precio de los trigos, la cual asciende a 10 dólares. Además, reconoció la buena voluntad de las autoridades estatales para negociar apoyos.

Fuente: Tribuna

Temas