IMANE KHELIF

La World Boxing hace obligatorios los test de género para sus competiciones

La Federación Mundial de Boxeo (World Boxing) anuncia la obligatoriedad de las pruebas sexuales para todos los atletas, de cara a los próximos Juegos Olímpicos

Khelif dominó el boxeo femenino en su categoría en París 2024Créditos: Internet
Escrito en DEPORTES el

Lausana, Suiza.- La World Boxing, la nueva Federación Internacional de Boxeo que cuenta con reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI) y organizará el torneo de esta disciplina en los Juegos de Los Ángeles 2028, anunció este viernes que hace obligatorios los test de género para participar en sus competiciones.

El organismo rector mencionó específicamente a Imane Khelif, campeona argelina en su categoría en los Juegos de París 2024 al anunciar la política, diciendo que la ganadora de la medalla de oro debe ser examinada antes de que sea aprobada para pelear en cualquier evento próximo, incluida la Copa Box de Eindhoven el próximo mes en los Países Bajos.

Khelif ganó el oro en París 2024

“La introducción de pruebas obligatorias será parte de una nueva política sobre ‘Sexo, Edad y Peso’ para garantizar la seguridad de todos los participantes y brindar un campo de juego nivelado competitivo para hombres y mujeres”, escribió World Boxing en un comunicado. Las federaciones nacionales de los peleadores serán las encargadas de administrar las pruebas y proporcionar los resultados a World Boxing.

La argelina arrasó con sus oponentes

Khelif ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París el verano pasado en medio del escrutinio internacional sobre ella y la taiwanesa Lin Yu-ting, otra ganadora de la medalla de oro. El anterior organismo rector del boxeo olímpico, la Asociación Internacional de Boxeo, dominada por Rusia, descalificó a ambas boxeadoras de su campeonato mundial de 2023 tras afirmar que habían fallado una prueba de elegibilidad no especificada.

 

Lo que se viene

El COI organizó los dos últimos torneos olímpicos de boxeo después del destierro de la IBA por décadas de fechorías y controversias, y aplicó las reglas de elegibilidad sexual utilizadas en Juegos Olímpicos anteriores. Khelif y Lin eran elegibles para competir bajo esos estándares.

Khelif tiene la intención de regresar a la competencia internacional el próximo mes en Eindhoven como parte de su plan para defender su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, pero algunos boxeadores y sus federaciones ya se habían pronunciado para protestar por su inclusión.

Khelif no tuvo rivales sobre el cuadrilátero

Las pruebas cromosómicas eran comunes en los deportes olímpicos durante el siglo XX, pero se abandonaron en gran medida en la década de 1990 debido a numerosas ambigüedades que no podían resolverse fácilmente con las pruebas, conocidas colectivamente como diferencias en el desarrollo sexual (DSD). Muchos deportes cambiaron a las pruebas hormonales para determinar la elegibilidad sexual, pero esas pruebas requieren que los organismos rectores tomen decisiones difíciles sobre la elegibilidad de las mujeres con niveles naturalmente altos de testosterona.

Hace tres meses, World Athletics, el organismo rector del atletismo, se convirtió en el primer deporte olímpico en reintroducir las pruebas cromosómicas, requiriendo que las atletas que compiten en los eventos femeninos se sometan a la prueba una vez en sus carreras.

 

Bajo presión

La Federación Mundial de Boxeo ha sido aprobada provisionalmente para reemplazar a la IBA como organismo rector de los Juegos de Los Ángeles, pero se ha enfrentado a una presión significativa de los boxeadores y sus federaciones para crear estándares de elegibilidad sexual.

La boxeadora africana deberá someterse a estas pruebas

World Boxing anunció que todos los atletas mayores de 18 años en sus competencias deben someterse a una prueba genética de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar su sexo al nacer. La prueba PCR detecta material cromosómico a través de un hisopo bucal, saliva o sangre.

Si se determina que un atleta que tiene la intención de competir en las categorías femeninas tiene material cromosómico masculino, “las evaluaciones iniciales se remitirán a especialistas clínicos independientes para pruebas genéticas, perfiles hormonales, exámenes anatómicos u otra evaluación de los perfiles endocrinos por parte de especialistas médicos”, escribió World Boxing. La póliza también incluye un proceso de apelaciones.

 

Bajo escrutinio

La decisión del organismo de boxeo es el último acontecimiento en un período tumultuoso en la política de elegibilidad sexual olímpica. El tema de la participación de las personas transgénero en los deportes se ha convertido en un punto álgido internacional, con el presidente Donald Trump y otros líderes mundiales conservadores interviniendo repetidamente.

A principios de este año, World Athletics también propuso recomendaciones que aplicarían estrictas reglas transgénero a los atletas que nacieron mujeres pero que tenían lo que la organización describe como niveles naturales de testosterona en el rango masculino típico. En 2023, World Athletics prohibió a los atletas transgénero que habían hecho la transición de hombre a mujer y habían pasado por la pubertad masculina.

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, dijo que confiaba en que las nuevas reglas del organismo resistirían los desafíos legales.

Khelif, de 26 años, había competido en eventos de boxeo femenino bajo los auspicios de la IBA sin controversia hasta el campeonato mundial de 2023. Nunca había ganado una competencia internacional importante antes de su actuación dominante en la división de peso welter femenino en París.

 

Fuente: Tribuna