BOSQUE DE CHAPULTEPEC

Ya era hora: Restauran lagos de la segunda sección del Bosque de Chapultepec en CDMX

Las autoridades de la Ciudad de México, a través de la UNAM y la UNAM iniciaron los trabajos de restauración en los lagos del Bosque de Chapultepec

Restauran lagos del Bosque de ChapultepecCréditos: Especial
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- No cabe duda que el Bosque de Chapultepec es de los sitios referencia de la Ciudad de México, lo anterior por las múltiples actividades que se pueden realizar en el considerado mejor parque de América Latina, entre ellas los recorridos por los icónicos lagos que se encuentran en la segunda sección; sin embargo, estos cuerpos de agua artificiales lucen descuidados y en pésimas condiciones, por lo que las autoridades tomaron cartas en el asunto.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en coordinación con investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), trabaja en la mejora, saneamiento y restauración de los lagos de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

“Una de las cosas que nos planteamos desde hace varios años es poder llevar a estos lagos del Bosque de Chapultepec a las condiciones más silvestres que alguna vez hubo en los lagos originales de nuestra región”, explicó la doctora Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente capitalina.

Restauran lagos del Bosque de Chapultepec, foto: especial

Desde el lago menor de la Segunda Sección del Bosque, Robles García detalló que la coordinación con investigadores de la UAM, UNAM y Conabio ha contribuido a que se tomen las mejores decisiones sobre el manejo de los lagos. Como parte de los trabajos, el equipo de especialistas realizó un monitoreo para conocer la fauna acuática de los lagos e identificaron alrededor de 10 especies de peces, de las cuales cuatro son consideradas exóticas y seis nativas.

Martín Aguilar, subdirector técnico del Bosque de Chapultepec, recordó que los lagos artificiales fueron construidos en 1964 y fueron desarrollados como contenedores de agua de la planta de tratamiento Chapultepec. Por ello, el proyecto de saneamiento y mejora contempla la introducción de maceteros flotantes que ayudarán a mejorar la calidad del agua.

Precisó que estos elementos sumergidos servirán de refugio para peces, crustáceos, reptiles y larvas, así como sitios de descanso para aves, detalló Aguilar. Finalmente, las autoridades de la Sedema y el grupo de investigadores pidieron a las personas nacionales y extranjeras que visitan el Bosque de Chapultepec que no alimenten a los peces ni a los patos de los lagos ya que eso prolifera la fauna y afecta la calidad del agua.

Fuente: Tribuna