CLAUDIA SHEINBAUM

Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Energética: Pide a inversionistas no preocuparse

La madrugada de este jueves, fue aprobada la Reforma Energética propuesta por el expresidente AMLO; esto comentó Claudia Sheinbaum

Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Energética:Créditos: Twitter
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- La madrugada de este jueves, la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular la Reforma Energética propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su paquete de 20 iniciativas a la Carta Magna. Este cambio constitucional, el cual ahora pasará al Senado de la República, le regresa a  Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) el estatus de “empresas públicas del Estado”.

Asimismo, la Reforma señala que “en ningún caso” las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en actividades de la industria eléctrica. Dicho acto fue celebrado por la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia 'Mañanera del Pueblo' realizada desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional.

Claudia Sheinbaum celebra aprobación de la Reforma Energética. Foto: Facebook

Ante los medios de comunicación reunidos este jueves 10 de octubre, la primera mandataria de México afirmó que los inversionistas privados “no tienen de qué preocuparse” con la reforma energética aprobada en la Cámara de Diputados para privilegiar a las empresas del Estado. Recordó que "somos la Cuarta Transformación y eso significa hacerle caso al pueblo y generar un modelo de desarrollo que ha dado resultados a los privados y al pueblo de México".

 Si bien esta iniciativa fue de AMLO, la jefa del Ejecutivo Federa mexicano apuntó que "es muy buena esta reforma y no tienen de qué preocuparse los generadores”. Agregó que, incluso con esta Reforma "se respetan" todos los contratos actuales, que los privados podrán generar el 46 por ciento de la electricidad y que habrá mesas de trabajo para que "se entienda cómo pueden participar y en dónde pueden participar".

En ningún momento habló de cancelar o frenar la inversión privada en México, al contrario, afirmó que sigue el mercado, pero "se da la característica de que, si la generación de CFE pasa del 50 por ciento, no se considera monopolio. Entonces al pueblo de México, eso es muy bueno".

Finalmente, la exjefa del Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) reconoció que las modificaciones aprobadas sí revierten en parte la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió el sector a la inversión privada y catalogó a Pemex y CFE como “empresas productivas del Estado".

fuente: Tribuna / Conferencia 'Mañanera del Pueblo'