CLAUDIA SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum: A favor de las corridas de toros, pero sin maltrato animal

La primera presidenta de México reconoció la importancia cultural y económica de esta práctica, pero insistió en la necesidad de evitar el sufrimiento animal

Claudia Sheinbaum: A favor de las corridas de torosCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Este miércoles 12 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la tauromaquia en el país y afirmó que es momento de realizar una evaluación, ya que la Constitución prohíbe el maltrato animal. Durante la conferencia matutina realizada en el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional, la primera destacó que se deben explorar alternativas que permitan conservar la tradición sin causar daño a los toros.

Ante los medios de comunicación reunidos este miércoles, Sheinbaum señaló que en otros países ya existen modelos en los que los toros no son sacrificados ni heridos, por lo que considera viable una transformación de la tauromaquia en la República Mexicana. Es importante señalar que Sheinbaum reconoció la importancia cultural y económica de esta práctica, pero insistió en la necesidad de evitar el sufrimiento animal.

Apuntó que todo tipo de maltrato animal está prohibido en la Carta Magna y que si bien sabía que la tauromaquia es una tradición arraigada, ya es momento de hacer una revisión para encontrar esquemas que permitan mantener la crianza del toro y proteger la actividad económica sin violencia contra los animales: "Si se pueden combinar las dos cosas sería lo mejor".

El debate sobre la prohibición de las corridas de toros en la Ciudad de México (CDMX) sigue su curso en el Congreso local. Grupos parlamentarios decidieron prorrogar la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana, que analiza una iniciativa para prohibir la tauromaquia en la capital.

El diputado Jesús Sesma, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que el próximo viernes 14 de marzo se realizará la reunión de la Comisión para dictaminar sobre la propuesta, mientras que la votación en la Cámara de Diputados podría realizarse el martes 18 de marzo. El debate se reactivó luego de que el Poder Judicial de la CDMX levantara el freno impuesto a la Comisión para dictaminar sobre la iniciativa. Esto permitió que el Congreso local tuviera la posibilidad de votar la propuesta desde este martes, aunque la decisión fue aplazada.

Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'