Ciudad de México. - La Secretaría de Salud emitió un Aviso Epidemiológico tras el aumento de casos de sarampión a nivel mundial y los recientes brotes registrados en cuatro países de América, incluido México. La dependencia informó que en el país se han confirmado 21 casos, de los cuales 18 corresponden a Chihuahua y tres a Oaxaca.
Según el reporte oficial, el 90 por ciento de las personas contagiadas no contaban con antecedentes de vacunación. En cuanto a la distribución por sexo, el 67 por ciento (14) de los casos corresponden a hombres, mientras que el 33 por ciento (7) son mujeres.
Te podría interesar
Por grupos de edad, la mayor incidencia se ha observado en:
- Niños de 5 a 9 años: 52 por ciento (11 casos)
- Adolescentes de 10 a 14 años: 19 por ciento (4 casos)
- Adultos de 25 a 44 años: 14 por ciento (3 casos)
- Jóvenes de 15 a 19 años: 10 por ciento (2 casos)
- Niños de 1 a 4 años: 5 por ciento (1 caso)
La Secretaría de Salud confirmó que todos los casos han sido ratificados mediante pruebas RT-PCR realizadas por los Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). Ante la situación, las autoridades sanitarias han hecho un llamado a reforzar las actividades de vigilancia y prevención, enfocándose en las siguientes áreas:
- Peridomicilio de cada caso confirmado
- Municipios de alto riesgo
- Zonas con alta afluencia de turistas extranjeros
- Corredores de población migrante
- Municipios fronterizos del país
Estas acciones deberán mantenerse durante al menos dos periodos de 21 días para contener la propagación del virus.
Síntomas del sarampión
La Secretaría de Salud recordó a la población estar atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen:
- Fiebre alta de cuatro a siete días, que aparece entre 10 y 12 días después del contagio
- Congestión nasal
- Tos
- Ojos rojos
- Secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas
- Erupción rojiza que inicia en la cara y cuello, extendiéndose por el cuerpo en tres días, antes de desaparecer
El sarampión puede provocar complicaciones graves, como neumonía, encefalitis, diarrea severa, e infecciones respiratorias y de oído. En casos extremos, puede ser mortal. Para prevenir esta enfermedad, la Secretaría de Salud subrayó la importancia de contar con el esquema completo de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubeola y las paperas. El llamado a la ciudadanía es claro: estar alerta a los síntomas, fortalecer las medidas preventivas y garantizar la vacunación oportuna, especialmente en niños y poblaciones vulnerables.
Fuente: Tribuna