Ciudad de México.- Una de las tradiciones más grandes de la fe católica es la Semana Santa, aunque con esas fechas también vienen incluidas algunas representaciones como la organización del Víacrucis, mismo que se realiza en diferentes entidades de México, sin embargo, a pesar de lo importante que es ese día se recomienda tomar algunas precauciones debido a las grandes aglomeraciones.
Orígenes y tradiciones del Vía Crucis:
De acuerdo con información de El Vaticano, el Vía Crucis consiste en recorrer el último tramo del viaje de Jesús en su vida terrenal, esto hasta llegar al lugar del Gólgota. Por su parte, se deben pasar 14 estaciones, comenzando desde el sitio en que se reunió el hijo de Dios con Poncio Pilato, después a él cargado con la Cruz, mientras que en la tercera estación es cuando Cristo cae por primera vez, siendo la cuarta en el momento en que se encuentra con su Madre.
Te podría interesar
Asimismo, en el quinto, el cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz, después llega el momento en que una mujer que limpia el rostro de Cristo, para que en el próximo Jesús caiga por segunda vez. No obstante, la octava estación conmemora el momento en que Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén. Después en la novena estación Jesús cae por tercera vez para que en la décima se conmemore el momento en que Jesús es despojado de sus ropas.
Es así que ya casi para el final en la undécima estación Jesús es clavado en la cruz. En la duodécima estación muere en la cruz. A su vez, en la decimotercera estación conmemora el momento en que el cuerpo de Jesús es bajado de la cruz, por que en lo que respecta a la decimocuarta vendría siendo justo el instante en que el cuerpo es colocado en la tumba. Sumado a esto en Jerusalén, el Vía Crucis sigue el recorrido de la Vía Dolorosa.
En México:
De acuerdo con información extraoficial, en Iztapalapa es representado por el Cerro de la Estrella y se planea que atraviese ocho barrios de la alcaldía los cuales son San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel. De igual forma, se celebrará el próximo viernes 18 de abril y la representación de la pasión de Cristo hasta el domingo 13 de abril de 2025.
Fuente: Tribuna