CASOS DE SARAMPIÓN

¡Alerta! México registra 362 casos de sarampión; Chihuahua concentra la mayoría

México suma 362 casos de sarampión en lo que va del año; autoridades de salud refuerzan vigilancia y llaman a completar esquemas de vacunación

México registra 362 casos de sarampiónCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo' desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Este martes 15 de abril de 2025, la jefa del Ejecutivo Federal instruyó al secretario de Salud Federal, David Kershenobich Stalnikowitz, hablar sobre los casos de sarampión activos en México, los cuales incluso han cobrado vidas.

Ante los medios de comunicación reunidos este martes, el secretario David Kershenobich Stalnikowitz informó que el estado de Chihuahua reporta 347 casos de sarampión, los 362 documentados en toda la República Mexicana. Con esto, el estado gobernado por Maru Campos se ha convertido en el principal foco de infección de esta enfermedad altamente contagiosa.

"Hasta el momento se han detectado 362 casos. La mayor parte de los contagios, como pueden ver, están en Chihuahua, con 347 casos", precisó el funcionario.

Entidades con casos de sarampión en México. Foto: Facebook

Además de Chihuahua, también se han detectado casos aislados en otras entidades, incluyendo Campeche, Sonora y Oaxaca, con cuatro casos cada una, así como Sinaloa, Querétaro y Zacatecas, donde se ha identificado un solo contagio en cada estado, continuó explicando el secretario de Salud Federal. Explicó que algunos de estos contagios están relacionados con personas que se desplazaron a zonas de riesgo, principalmente a Chihuahua, y posteriormente desarrollaron los síntomas.

"En todos esos sitios han logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado", puntualizó el secretario de Salud.

El Gobierno Federal indicó que se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para contener la propagación del virus. Entre las medidas implementadas se incluyen cercos sanitarios, refuerzo de la vacunación en las zonas afectadas y monitoreo de casos sospechosos.

Como se sabe, el sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación. Por ello, las autoridades han reiterado el llamado a madres y padres de familia para verificar que sus hijos cuenten con el esquema completo de vacunación, especialmente en los estados donde se han detectado contagios.

Fuente: Tribuna / Conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo'