Ciudad de México.- La temporada de Cuaresma, llamada así por su periodo de duración de 40 días, indica la preparación para la llegada de la Pascua, por lo que a lo largo del tiempo, específicamente desde el siglo IV, se realizan algunas prácticas como el ayuno. La cuaresma inicia con el miércoles de ceniza, que es el día en que en la iglesia el sacerdote marca una cruz en tu frente, y da fin con la misa del jueves santo, este 17 de abril. Durante este tiempo litúrgico la iglesia anima a que sean momentos de reflexión, crecimiento espiritual y de introspección.
El ayuno es parte importante de esta celebración, ya que se muestra como un acto de solidaridad y empatía hacia el prójimo que no tiene alimento o pasa hambre, asimismo hace referencia al tiempo de ayuno que paso Jesús en el desierto antes de dar inicio a su misión. El número 40 en la biblia hace referencia a la preparación, cambio, prueba y purificación, impulsando la fe y el amor hacía él.
Te podría interesar
¿Qué alimentos sí puedes consumir y cuáles no?
Algunos de los alimentos que no se deben consumir durante el miércoles de ceniza y los días santos son carnes de cualquier tipo incluidas las rojas como los son vaca, cerdo, ternera, caballo, cabra, cordero, toro, ciervo, pato, ganso, entre otras. Sin embargo, algunas opciones que si puedes consumir son pollo, verduras, frutas, pescados y mariscos, por lo que ahora que ya sabes cómo puedes ir armando tus recetas y la lista del super para los próximos días.
¿Es lo mismo cuaresma y Semana Santa?
La cuaresma es la preparación de 40 días para la resurrección de Cristo que se da en el miércoles de ceniza, y finaliza al llegar a la Semana Santa, la cual consta de 8 días en los que se conmemora la muerte y resurrección de Cristo. La semana mayor inicia el domingo de ramos y después viene el triduo pascual denominado como los 3 días más importantes, que son jueves santo, viernes santo ,sábado santo y domingo de resurrección, sin dudarlo la cuaresma puede ser considerados para algunos como días de celebración pero para muchos otros son días de luto.
Algunos datos interesantes sobre la cuaresma
Si ya lo notaste el sacerdote viste durante ese periodo el color morado ya que este es el color litúrgico, el cual representa sacrificio, penitencia y preparación, sin embargo, el cuarto domingo de cuaresma viste con rosa, esto alusivo a la alegría pues se acerca la pascua. La práctica de no comer carne roja el miércoles de ceniza y cada viernes santo también se da poque antes se consideraba como un manjar, haciéndolo tan especial que solo se usaba durante las celebraciones por lo que comerla durante la muerte de Cristo contaría como una celebración.
Fuente: Tribuna