TEMBLOR EN MÉXICO

Simulacro Nacional 2025 en México: Fecha, horario y por qué es importante este ejercicio

El primer Simulacro Nacional 2025 para prevención de temblores se realizará este mes; conoce los detalles de la fecha, horario y por qué se realiza

Simulacro Nacional 2025: ¿Cuándo será y qué hacer durante este ejercicio?Créditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad Obregón, Sonora.- La República Mexicana es un país con una de las mayores actividades sísmicas del mundo, debido a que se encuentra ubicado en una zona de alta interacción entre placas tectónicas. Por ello, estar preparados ante posibles sismos y terremotos no solo es recomendable, sino esencial para salvar vidas y reducir riesgos en situaciones de desastre.

Como parte de esta cultura de prevención, el Gobierno Federal confirmó la fecha del primer Simulacro Nacional de este 2025, un ejercicio clave para reforzar la respuesta de la población y las instituciones ante una emergencia sísmica. Conoce aquí todos los detalles sobre esta actividad que se realizará a nivel nacional.

¿Cuándo será el primer simulacro en México de este 2025?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que el primer simulacro nacional de este año se realizará el lunes 29 de abril. Este ejercicio iniciará a las 11:30 horas, tiempo del centro de México, momento en el que sonará la alerta sísmica en distintos puntos del país, como parte del protocolo de evacuación.

Conoce todo sobre el Primer Simulacro Nacional en México. Foto: Twitter

Además de activar las alertas, durante el simulacro se pondrán en práctica los procedimientos de desalojo en escuelas, oficinas, hogares y espacios públicos, con el fin de fortalecer la cultura de prevención.

¿Qué se hace en un simulacro sísmico?

Durante un simulacro, como el que se realizará el próximo 29 de abril, se simula un sismo de magnitud considerable (mayor a 5 grados), por lo que se deben seguir indicaciones similares a las de un evento real:

  • Escuchar la alerta sísmica: ubicar dónde está instalada y cuál es su nivel de volumen.
  • Mantener la calma en todo momento. Aunque se trata de un ejercicio, la participación consciente es clave para su efectividad.
  • Seguir las instrucciones del encargado de Protección Civil en sus centros de trabajo, escuelas o casas.
  • No correr ni empujar.
  • Ubicar las salidas de emergencia, puntos de reunión, entre otros.

Los simulacros también permiten poner a prueba las rutas de evacuación y los tiempos de respuesta ante una posible emergencia, aspectos que son evaluados por las autoridades después del ejercicio. ¡Tómate en serio esta clase ejercicios!

¿Para qué sirven los simulacros en México?

Los simulacros tienen un papel fundamental en la preparación ante emergencias, especialmente en zonas de alto riesgo sísmico como la Ciudad de México (CDMX) y el resto del Valle de México. Aunque cada estado adapta el ejercicio a sus propios riesgos geográficos, el objetivo general es el mismo: salvar vidas y minimizar el impacto de los desastres. Este tipo de ejercicios permiten que tanto la ciudadanía como las instituciones pongan a prueba sus protocolos de seguridad.

También ayudan a identificar fallas en la infraestructura, mejorar la coordinación entre cuerpos de emergencia, reforzar rutas de evacuación y fomentar la educación en temas de autoprotección.

Y tú, ¿participarás en este ejercicio?

Fuente: Tribuna