Ciudad de México, México.- Durante la conmemoración por el Día de las Madres, cientos de madres buscadoras y familiares de personas desaparecidas realizaron la ‘XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia’, este 10 de mayo, en la Ciudad de México.
Portando carteles con todo tipo de contundentes mensajes, el contingente avanzó a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma, desde el Monumento a la Madre hacia la glorieta del Ángel de la Independencia, para exigir al gobierno federal combatir la desaparición forzada en México y acabar con la criminalización, vigilancia, acoso y hostigamiento en su contra, por parte de las autoridades.
Te podría interesar
- colectivo madres buscadoras de Sonora
Se propone la construcción de un parque memorial a colectivos de madres buscadoras
- colectivo madres buscadoras de Sonora
Madres buscadoras de Sonora encuentran dos cuerpos sin vida en área despoblada de Hermosillo
- HERMOSILLO
Madres Buscadoras de Sonora encuentran a hombre muerto en monte de Hermosillo
El propósito de la ‘XIII Marcha de la Dignidad Nacional Madres Buscando a sus Hijos, Hijas, Verdad y Justicia’, bajo el lema ‘Las Madres Llegarán a la Verdad’, es exigir al gobierno federal acciones concretas durante la conmemoración del Día de las Madres, donde las manifestantes también acusaron directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum por no atender correctamente las demandas de búsqueda de justicia.
Las madres buscadoras llevaron fotografías de sus hijos desaparecidos y mantas donde denuncian la inacción gubernamental, tomando el espacio público como trinchera, dejando claro que, para ellas, el 10 de mayo no se trata de un día para celebrar, sino de resistencia ante la ausencia de sus familiares que permanecen en calidad de desaparecidos.
Es importante destacar que, este viernes, diferentes colectivos de madres buscadoras y de mujeres realizaron vigilias en el Monumento a las Madres, ubicado en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, así como en Palacio Nacional para exigir acciones contra desapariciones y feminicidios.
Por otro lado, este 9 de mayo, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), compartió un mensaje dedicado a las madres buscadoras con motivo del 10 de mayo, Día de las Madres; en el que reconoció el trabajo de los colectivos, así como a las hijas e hijos que buscan a sus madres desaparecidas, señalando que en México, el 10 de mayo ha cambiado su significado por quienes se encuentran en esta situación.
Fuente: Tribuna