Ciudad de México.- La picadura de una araña violinista (loxosceles, también conocida como araña reclusa parda) puede ser peligrosa si no atiende a tiempo. Por eso es fundamental saber cómo actuar en los primeros momentos para minimizar daños y evitar complicaciones. Loxosceles reclusa, es una de las más peligrosas en México debido a su veneno, que puede causar desde necrosis cutánea hasta síntomas sistémicos severos.
Originaria de Sudamérica, aunque ahora se encuentre en otras regiones, ésta araña recibe su nombre por la marca en forma de violín que presenta en su cefalotórax con el ''mástil'' apuntando hacía el abdomen. De hábitos nocturnos y comportamiento tímido, la araña violinista suele esconderse durante el día en grietas, detrás de cuadros o dentro de zapatos y ropas almacenadas, lo que aumenta el riesgo de encuentros accidentales con humanos. Prefiere lugares obscuros, secos y perturbados.
Te podría interesar
- NAvojoa
Solamente uno de cada 10 navojoenses conoce las técnicas de primeros auxilios
- araña violinista
¿Qué tan peligrosa es la mordedura de araña violinista? Aquí todo lo que tienes que saber
- araña violinista
Alertan en el Estado de México por presencia de araña violinista; su mordedura puede ser mortal
La picadura suele comenzar con una lesión pequeña y roja que puede evolucionar en pocas horas a una llaga dolorosa con bordes elevados y un centro obscuro. En casos graves, puede causar síntomas síntomas cómo fiebre, escalofríos, náuseas y debilidad. El primer paso es lavar la zona afectada con agua y jabón neutro para reducir el riesgo de infección. Es importante evitar remedios caseros cómo cortar, succionar, o aplicar sustancias cómo vinagre, alcohol o pomadas sin indicación médica. Se recomienda aplicar frío local mediante compresas frías, pero nunca hielo directamente, mantener la zona inmóvil y elevada.
Es importante acudir al médico inmediatamente, no subestimes la picadura aunque los síntomas parezcan leves al principio, pueden empeorar en cuestión de horas, busca atención médica urgente. Es vital conservar la calma, la ansiedad puede acelerar el ritmo cardíaco y ayudar a que el veneno se disperse más rápido. Si es posible captura o fotografía la araña, esto puede ayudar a los profesionales de la salud a identificar el tipo de veneno y elegir el tratamiento adecuado.
Señales de alerta que indican posible empeoramiento de la lesión
- Dolor que aumenta.
- Enrojecimiento que se oscurece.
- Formación de ampollas o úlceras en la picadura.
- Náuseas.
- Fiebre.
- Dolor muscular.
Es importante monitorear los signos vitales de la persona afectada mientras se espera el traslado al hospital. Evaluar la conciencia, la respiración, el pulso, la coloración de la piel, y la temperatura corporal. Se debe estar preparado para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP). Esto es necesario si la persona pierde el conocimiento, deja de respirar o no tiene pulso. La araña violinista contiene un veneno que puede destruir tejido cutáneo y afectar órganos internos si no se trata a tiempo. Por eso es importante aplicar los primeros auxilios ante picadura de araña y rápido acudir a un centro médico.
Prevención:
Se recomienda sacudir la ropa y zapatos antes de usarlos, mantener limpio los rincones, y usar guantes al manipular objetos almacenados durante largo tiempo. Estas medidas son importantes especialmente en zonas dónde la araña violinista es común.
Fuente: Tribuna