Ciudad de México.- La avena es uno de los cereales más recomendados por expertos en nutrición, gracias a sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. Consumirla todos los días puede aportar fibra, mejorar la digestión, ayudar a controlar el colesterol, y brindar energía sostenida. Sin embargo es importante saber cómo incorporar adecuadamente en la dieta para aprovechar al máximo sus ventajas sin caer en excesos.
Beneficios de comer avena todos los días:
Te podría interesar
- Hipertension
Alimentos prohibidos para la hipertensión: Qué evitar para cuidar tu corazón
- Vida más saludable
Descubre el azúcar oculto que los especialistas advierten en alimentos que creías ''saludables''
- pan integral
¿Qué tan bueno es comer pan integral? Consecuencias de consumirlo de forma constante
- Mejora la digestión: La avena es rica en fibra soluble, especialmente betaglucanos, que favorecen el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento y otros trastornos digestivos.
- Controla los niveles de colesterol: El consumo regular de avena ayuda a reducir el colesterol LDL (colesterol ''malo''), contribuyendo a la salud cardiovascular.
- Regula los niveles de azúcar en sangre: Gracias a su bajo índice glucémico, la avena es ideal para personas con diabetes que desean mantener estables sus niveles de glucosa.
- Aporta nutrientes: La avena es una fuente de proteínas, vitaminas, complejo B, hierro, magnesio y antioxidantes, los cuales son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
- Aporta energía de forma sostenida: Por su alto contenido en carbohidratos complejos, la avena libera energía de forma gradual, ayudando a mantenerte activo durante el día.
¿Cuáles son los riesgos de comer avena todos los días?
La avena es ampliamente reconocida por sus beneficios nutricionales, cómo su alto contenido en fibra, proteínas y minerales. Sin embargo, aunque es un alimento saludable, consumir avena diario también puede tener efectos negativos si no se hace de manera equilibrada.
- Exceso de fibra: Ingerir demasiada fibra puede provocar molestias digestivas cómo hinchazón, gases o diarrea, especialmente si no estas acostumbrado. Es importante aumentar su consumo de manera gradual y beber suficiente agua.
- Problemas digestivos: Aunque la fibra de la avena generalmente es bien tolerada, un consumo excesivo puede causar flatulencias, distención abdominal y otros malestares digestivos en algunas personas.
- Aumento de peso: Si bien la avena es saludable, un consumo excesivo sin control de las porciones puede llevar a un aumento de peso no deseado debido a su aporte calórico.
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden ser alérgicos a las proteínas de la avena, o presentar sensibilidad al gluten si no consumen avena certificada cómo libre de gluten. Lo que puede provocar reacciones cómo urticaria, hinchazón o dificultad para respirar.
Recomendaciones para evitar estos riesgos:
- Consume porciones adecuadas (entre 30 y 50 gr por ración).
- Acompaña a la avena con frutas secas, semillas o lácteos bajos en azúcar.
- Hidrátate bien para ayudar al cuerpo a procesar la fibra.
- Varía tu desayuno algunas veces a la semana para incorporar otros alimentos ricos en nutrientes.
Consumir avena de manera moderada, como parte de una dieta equilibrada, puede ser beneficioso para la salud. Sin embargo, es de suma importancia tener en cuenta las porciones adecuadas y las posibles interacciones o reacciones adversas en el caso de padecer alguna enfermedad de salud especifica.
Fuente: Tribuna