Ciudad de México, México.- Para aumentar de manera paulatina la venta de productos hechos en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer este miércoles la firma de un acuerdo voluntario con diferentes tiendas de autoservicio y departamentales, como parte del Plan México.
A través de su cuenta oficial de X (antes Twitter), la mandataria publicó una fotografía de la reunión con representantes de las tiendas de autoservicio y departamentales, sin especificar cuáles empresas están participando en las acciones contempladas dentro de su proyecto denominado Plan México, una visión del presente y futuro sobre el desarrollo nacional, orientada en impulsar el consumo local y el fortalecimiento de la industria.
Te podría interesar
- Claudia Sheinbaumm
Plan México: Sheinbaum presenta programa que busca lograr autosuficiencia alimentaria
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum reúne al CCE para revisar avances del Plan México tras anuncio de aranceles de Trump
- CLAUDIA SHEINBAUM
Sheinbaum presenta el ambicioso Plan México para potenciar su desarrollo económico
Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México”, publicó Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
Es importante destacar que, el pasado 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una estrategia conformada por 13 objetivos para potenciar el desarrollo nacional y fortalecer el mercado interno, el cual, surgió como respuesta a la medida de pago de aranceles a Estados Unidos.
Los 13 objetivos del Plan México son: pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo; elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25 por ciento; generar 1.5 millones de empleos más; 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes; aumentar el 15 por ciento de contenido nacional; el 50 por ciento de las compras públicas serán de producción nacional; vacunas hechas en México.
Además, de 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México; incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan; sostenibilidad ambiental empresarial; 30 por ciento de PYMES con acceso a financiamiento; ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial y reducir la pobreza y desigualdad.
Durante la firma del acuerdo, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien ha asegurado que el Plan México es la carta de navegación para la nueva era y ha indicado que se trata de un instrumento único en su tipo, el cual fue impulsado por la presidenta de México.
Fuente: Tribuna