ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL

Elección del Poder Judicial: Conoce cómo emitir tu voto este próximo 1 de junio del 2025

Esta guía te mostrará paso a paso el nuevo proceso para emitir tu voto durante las elecciones del 1 de junio del 2025 del Poder Judicial

Elección del Poder Judicial: Conoce cómo emitir tu voto este próximo 1 de junio del 2025Créditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México, México.- Por primera vez en la historia, el próximo 1 de junio del 2025, los mexicanos votarán por jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, no obstante, el proceso será diferente al que se utiliza para elegir al presidente de la República, gobernadores, diputados y senadores.

Con base a la información emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), los ciudadanos deberán seleccionar a los representantes de 881 cargos, entre ellos los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y más de 400 jueces de distrito, por lo que considera un proceso complejo, por lo que te dejamos una guía para emitir tu voto.

Además, el INE habilitó la página ‘Cónóceles, Practica y Ubica’ donde aparecen lo listados de los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en la que se muestra información acerca de los candidatos, como perfil curricular, a qué cargo aspiran, sus propuestas y qué Poder de la Unión los postuló. Los interesados en conocer a los candidatos a jueces, deben ingresar a la página https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/.

Elección del Poder Judicial: conoce cómo emitir tu voto este próximo 1 de junio del 2025

Una vez dentro del enlace, en la parte de en medio aparecerán los filtros para consultar la información, mismos que consisten en indicar el estado o selección electoral, en el cual se emitirá el voto, paso que es obligatorio; en caso de que desees una búsqueda más detallada, puedes optar que los candidatos aparezcan separados por género y el Poder de la Unión que los postuló. Cuando hayas rellenado estos campos, desliza hacia la parte de abajo y selecciona la barra de color con el nombre del cargo que desees conocer.

Ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados de Circuito, así como juezas y jueces de Distrito.

A través de la página del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ se habilitará en un apartado, en el cual a partir del 15 de mayo podrás conocer la ubicación exacta de la casilla que te corresponde; cuando hayas entrado, deberás elegir tu entidad  y escribir tu sección electoral, misma que puedes encontrar en tu credencial para votar.

Elección del Poder Judicial: conoce cómo emitir tu voto este próximo 1 de junio del 2025

Después, deberás seleccionar tu casilla seccional y cuando te aparezca la ubicación, podrás navegar en el aplicativo para conocer cómo llegar; al llegar a la casilla recibirás seis boletas de diferente color, para seleccionar los distintos cargos.
Cabe señalar que, en el caso de las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta podrá contener hasta siete especialidades por las que se podrá votar, por ejemplo: Penal, de color verde, administrativa de color naranja y civil, de color morado.

Fuente: Tribuna