Ciudad de México.- Desde la conferencia presidencial 'Mañanera del Pueblo' realizada en Palacio Nacional, la primera mandataria, la doctora Claudia Sheinbaum habló de un tema que ha causado polémica en redes sociales: la visita y grabaciones del youtuber estadounidense MrBeast a zonas arqueológicas de Chichén Itzá, en Yucatán, y Calakmul, en el estado de Campeche
Este miércoles 14 de mayo de 2025, ante los medios de comunicación reunidos en el Salón de la Tesorería, la jefa del Ejecutivo Federal solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hacer públicas las condiciones bajo las cuales se otorgaron permisos al famoso youtuber estadounidense. Esto ocurrió luego de que fuera cuestionada por el polémico video publicado por el creador de contenido.
Te podría interesar
- Ovidio Guzmán
Sheinbaum exige al Gobierno de EU explicar presunto acuerdo con familia de Ovidio Guzmán
- Los Ángeles Azules
Tras instrucciones de Sheinbaum, recuperan equipo robado de Los Ángeles Azules en Puebla
- Valeria Márquez
FUERTE VIDEO: Sicario irrumpe en estética de Zapopan y mata a la influencer Valeria Márquez
En el clip, que ya cuenta con millones de visitas en YouTube, MrBeast aparece recorriendo áreas protegidas que normalmente no están abiertas al público: "La información [sobre el caso de este influencer] es que tenía permiso del INAH, ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio este permiso y si se violó el permiso, entonces [veremos] qué sanciones provienen [para las autoridades y el creador de contenido]".
En esta intervención, la presidenta destacó que cualquier persona que desee grabar en sitios arqueológicos debe contar con autorización previa, conforme a los lineamientos del instituto. Afirmó que, según los reportes preliminares, MrBeast sí tramitó los permisos, pero se debe revisar el contenido para verificar si respetó las condiciones establecidas, ya que en el video que subió está en zonas protegidas.
INAH a favor de MrBeast: Aclara que no hubo daños al patrimonio
En respuesta a la controversia generada, el INAH emitió un comunicado el pasado 12 de mayo en el que aseguró que no se registraron afectaciones al patrimonio durante las grabaciones del youtuber. El organismo detalló que los permisos se gestionaron ante su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos, y que se aplicaron los derechos correspondientes conforme a la ley.
Los permisos se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, instancia que determinó los derechos aplicables conforme a la ley. Los recorridos se realizaron en áreas de acceso público y sin afectar el ingreso de los visitantes", señaló el INAH, al tiempo que precisó que en todo momento hubo supervisión por parte de su personal para asegurar el cumplimiento de las medidas de protección.
¿Qué opinas de este caso?
Fuente: Tribuna / 'Mañanera del Pueblo'