SALUD NATURAL

Beneficios de las semillas de chía para controlar la presión arterial de forma natural

Las semillas de chía ayudan a controlar la presión arterial de forma natural gracias a su contenido de omega 3, fibra y antioxidantes

La semillas de chía ayudan a reducir la hipertensiónCréditos: Internet
Por
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Las semillas de chía, son cada vez más popular gracias a sus propiedades nutricionales. Entre sus beneficios más destacados se encuentra su capacidad para ayudar a regular la presión arterial de manera natural, lo que las convierte en una excelente aliada para cuidar la salud cardiovascular. 

Con un potencial impresionante y respaldado por investigaciones científicas analizaron los efectos de la semilla de chía en la salud cardiovascular y metabólica, revisando 14 ensayos clínicos que involucraron a 835 personas. Los estudios presentaron una disminución notable en el colesterol LDL y los niveles de triglicéridos, componentes críticos en la prevención de enfermedades cardiovasculares. 

Semillas de chía 

Beneficios nutricionales de las semillas de chía:

Esta fibra, tanto soluble cómo insoluble, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, un malestar común que afecta a muchas personas. Además de mejorar la digestión, el consumo de fibra puede regular los picos de azúcar en sangre postprandiales, lo cuál es crucial para el manejo de la diabetes. La capacidad de la fibra soluble para capturar el colesterol y expulsarlo del cuerpo, aporta en la reducción del riesgo cardiovascular.

El proceso físico por el cuál las semillas al absorber el agua forman un gel, tiene múltiples implicaciones para la salud humana. Este gel incrementa el sentido de saciedad, lo que hace que las personas consuman menos calorías, facilitando el control de peso. La gelificación de estas semillas es también un enfoque que se debe integrar en la nutrición. Los cambios cómo el aumento en la saciedad pueden tener un impacto en la reducción de la obesidad y enfermedades relacionadas. 

La chía también ayuda con el proceso de reducción de la obesidad

Cómo incluirla en tu dieta diaria: 

  • Agrégalas a batidos, yogures o cereales.
  • Prepara pudines con leche vegetal o jugos.
  • Espolvorea sobre ensaladas, sopas o tostadas.  

Una porción diaria recomendada es de 1 a 2 cucharadas. Es ideal acompañar su consumo con una dieta equilibrada y actividad física regular. Las semillas de chía son un recurso natural, económico y fácil de incorporar a la dieta para apoyar el control de presión arterial. Su riqueza nutricional las hace un complemento ideal para una vida más saludable

Fuente: Tribuna