Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inició un nuevo proyecto que tiene como principal propósito apoyar a todos los artistas de origen mexicano, e inclusive hasta mexicoamericanos. Pero eso no es todo, porque también busca alejar a las nuevas generaciones de la música que hace alusión a la apología de la violencia y promueve la discriminación.
¿Cuáles son los principales requisitos para participar?
Primero hay que tomar en cuenta que cada participante debe enviar, del 28 de abril al 30 de mayo de 2025, una grabación de tres minutos, ya sea como audio o video. Además, no hay por qué preocuparse si no se cuenta con una canción de su autoría, pues el concurso confirmó que permite a personas con sus propios temas y también a intérpretes. Eso sí, algo muy importante es que solo se admite a cantantes que tengan el rango de 18 a 34 años.
Te podría interesar
- Salma Hayek
Estas son las celebridades de Hollywood que apoyan de forma abierta a Claudia Sheinbaum
- Claudia Sheinbaumm
México Canta: Cómo participar y qué premios se darán a ganadores del concurso de Sheinbaum
- Festival 'México Canta'
Sheinbaum presenta 'México Canta', festival para promover la música sin violencia
Ahora bien, si la canción es propia, México Canta les ayuda a que quede inscrita ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), órgano institucional que se encarga de que todos tengan registradas sus obras literarias o artísticas para así obtener sus derechos patrimoniales, siendo actualmente algo de suma importancia para evitar que alguien más las muestre como propia.
Además, únicamente se acepta a residentes de México y Estados Unidos, es decir, durante la primera fase, de manera virtual, del 31 de mayo al 4 de julio, se van a seleccionar a diez jóvenes por estado de la República Mexicana y quince por región del país vecino, quedando un total de 365. Después está la fase dos, del 5 de julio al 8 de agosto; aquí un jurado realizará una selección virtual de participantes, seleccionando ocho jóvenes por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos, para un total de 48 concursantes.
- Tijuana (Norte - 7 de septiembre)
- Ciudad de México (Centro - 14 de septiembre)
- Oaxaca (Sur - 21 de septiembre)
- Gran final: Durango (5 de octubre)
Finalmente, para cuando lleguen las eliminaciones presenciales, que serán del 17 de agosto al 21 de septiembre, solo habrán quedado ocho concursantes, y serán los que van a estar en la gran final del 5 de octubre en Durango. A su vez, una aclaración muy importante es que el subgénero del corrido sí es válido, pero su letra no debe incluir apología de la violencia o maltrato a ningún ser vivo.
En cuanto a los premios, hay tres tipos: está el de Mejor Canción, que consiste en un contrato con editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música; el de Mejor Intérprete, sobre un contrato discográfico con compañía nacional, transnacional o independiente; y, por último, el Premio del Jurado: contrato discográfico más producción de EP (seis canciones) y contenidos audiovisuales a través del grupo especializado de música mexicana.
Fuente: Tribuna