Ciudad de México.- Entérate de la historia que hay detrás del buque escuela ‘Cuauhtémoc’, también conocido como ‘El Caballero de los Mares’ de México, el cual sufrió un accidente la noche del sábado 17 de mayo, al chocar contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. De hecho, el incidente dejó un saldo de dos personas muertas y 22 heridas, de las cuales dos aún se encuentran recibiendo atención médica en Estados Unidos.
Historia
De acuerdo con información del Gobierno de México, el barco se encuentra en servicio desde el 29 de junio de 1982, fecha en la que tenía como comandante a Manuel Zermeño del Peón. Por su parte, en el año 2011, por primera vez se incluyó personal femenino a bordo durante el Crucero de Instrucción Mediterráneo 2011. Desde entonces, las mujeres forman parte de la tripulación en cada travesía.
Te podría interesar
De igual forma, el escudo que representa al buque muestra a un individuo que, con su aliento, impulsa al barco hacia el poniente. Esta imagen es una clara representación de la destreza del hombre y del viento, elementos que simbolizan su propulsión. En el fondo, en dirección al poniente, se observa el sol del atardecer, una clara referencia al último emperador azteca, mejor conocido como Cuauhtémoc.
“En él, las y los Cadetes de la Armada de México se han formado en la más sólida de las tradiciones marineras, aquella que apuesta a las velas y los cabos, que conoce los cielos y fija el rumbo con un sextante y, sobre todo, es capaz de crear una unión que funde a las y los marinos en los valores de Honor, Deber, Lealtad y Patriotismo”, así se describe al crucero de instrucción de la Armada de México.
Finalmente, de acuerdo con información de El Universal, el buque escuela ‘Cuauhtémoc’ comenzó a ser construido el 24 de julio de 1981, por iniciativa del expresidente José López Portillo. El lugar elegido fue Astilleros de Celaya, S.A., en Bilbao, España. A su vez, cuenta con una eslora de 90.5 metros y desplaza 1,800 toneladas. Tiene 23 velas que cubren 2,368 metros cuadrados y un motor diésel que funciona como propulsión adicional.
Fuente: Tribuna