Ciudad de México.- Miles de personas, causas y hasta animales especiales tienen un fecha conmemorativa que sirve para recordar su valor y así buscar la forma de honralos y cuidarlos. Las abejas entran en esta lista. Cada 20 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Abejas, fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo objetivo es crear conciencia sobre el papel esencial que desempeñan estos insectos y otros polinizadores en los ecosistemas y la seguridad alimentaria global.
Las abejas, junto con mariposas, murciélagos, colibríes y más de 200 mil especies, son más que animales o compañeros de la naturaleza. Son responsables de la polinización, un proceso clave para la reproducción de cerca del 90 por ciento de las plantas con flores y el 75 por ciento de los cultivos alimentarios del mundo. Además, el 35 por ciento de las tierras agrícolas a nivel global dependen en alguna medida de estos organismos para mantener su productividad.
Te podría interesar
- Mhoni Vidente
Horóscopos HOY Mhoni Vidente martes 20 de mayo de 2025: Predicciones para tu signo zodiacal
- Ciudad Obregón
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Piden empatía para niños con este espectro
- Día Mundial contra la Obesidad
Día Mundial contra la Obesidad 2025: ¿Por qué se conmemora el 4 de marzo? Origen
¿Por qué el 20 de mayo es el Día Mundial de las Abejas?
La fecha se eligió en honor al nacimiento de Anton Janša, apicultor esloveno del siglo XVIII reconocido como pionero en técnicas modernas de apicultura. Desde 2018, esta jornada busca visibilizar los riesgos que enfrentan las abejas y otros polinizadores debido a la actividad humana.
La pérdida de hábitats naturales, el uso excesivo de pesticidas, el cambio climático, la contaminación ambiental y las prácticas agrícolas intensivas han provocado un preocupante descenso en las poblaciones de polinizadores a nivel mundial. Este fenómeno no solo afecta a la biodiversidad, sino que también pone en riesgo el abastecimiento alimentario, incrementa costos agrícolas y acentúa la inseguridad alimentaria, sobre todo en zonas rurales y países en desarrollo.
¿Qué acciones se pueden tomar para proteger a los polinizadores?
La protección de abejas y polinizadores es una tarea compartida entre ciudadanos, agricultores y gobiernos. Algunas de las recomendaciones incluyen:
Para la ciudadanía:
- Cultivar plantas autóctonas que florezcan durante todo el año.
- Comprar miel sin refinar de productores locales.
- Apoyar prácticas agrícolas sostenibles.
- Proteger colonias de abejas silvestres.
- Colocar bebederos seguros con agua limpia.
- Difundir información sobre la importancia de los polinizadores.
Para agricultores y apicultores:
- Conservar hábitats naturales dentro de sus terrenos.
- Crear barreras vegetales.
- Disminuir o cambiar el uso de pesticidas.
- Respetar los sitios de anidación.
- Sembrar plantas atractivas para polinizadores cerca de cultivos.
Para autoridades y responsables de políticas públicas:
- Incentivar económicamente prácticas sostenibles.
- Fomentar la participación de comunidades locales e indígenas.
- Fortalecer la investigación científica sobre polinizadores.
- Establecer estrategias de cooperación internacional.
La conmemoración del Día Mundial de las Abejas es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza y tomar decisiones que garanticen la conservación de estos aliados vitales para la vida en el planeta.
Fuente: Tribuna