Ciudad de México.- Durante los últimos años, la especie de anfibio conocida como ajolote o como axolotl ha ganado popularidad en la población de México, así como en los amantes de la naturaleza. Este anfibio endémico de la cuenca del Valle de México se ha convertido en un animal emblemático, una de sus características es que cuenta con características regenerativas que impactan a la ciencia, pero gracias a la urbanización y la inserción de especies invasoras, este se ha clasificado en peligro de extinción, pues su hábitat se ha visto dañado.
La preservación de esta especie se ha vuelto una prioridad ecológica, pues, según informó la Unión Internacional para la Conservación de las Especies, solo quedarían entre 50 y 1000 ejemplares en su hábitat salvaje. Los ajolotes han sido parte del ecosistema desde tiempos prehistóricos, por lo que, además de buscar la conservación de la especie, se busca concientizar a las personas sobre la importancia de la especie, por lo que se creó el Museo Nacional del Ajolote.
Te podría interesar
Este lugar, al que también se le conoce con el nombre de Axolotitlán, es un recinto donde se rinde homenaje a esta especie única, así como a su hábitat natural. Aunque esta especie es conocida por muchas personas, aún existen quienes no sabían de ella, por lo que se brinda información de la misma, las causas por las que se encuentra en peligro de extinción y de qué manera se puede sumar la gente para sacar a la especie de esa categoría.
¿Dónde se encuentra ubicado?
Axolotitlán está localizado dentro del 2.º Parque Las Águilas, en la Prolongación 5 de Mayo 521, esto en la alcaldía Álvaro Obregón de la Ciudad de México. El museo es una parte del proyecto ecológico Ectágono, que es una zona natural protegida que promueve distintas iniciativas ambientales y culturales con el propósito de salvar la flora y fauna de la capital del país. Dentro, además de la zona de los ajolotes, también hay otros espacios para la conservación de especies, como el mariposario La Pupa y el proyecto Cielo de Aves.
Hay diferentes maneras en las que se puede llegar al Museo del Ajolote, en el transporte público, metro o coche; para poder tomar un autobús o taxi que llegue al museo, se puede tomar la estación de metro más cercana, que es la Barranca del Muerto (Línea 7). En el dado caso de que se cuente con un cobro, el recinto cuenta con estacionamiento, pero este es limitado. El horario en el que se podrá ir al museo es de martes a domingo, dentro de las 9:00 a las 16:00 horas.
¿Cuánto cuesta acceder y qué es lo que incluye la entrada?
La entrada al museo tiene un costo de 50 pesos mexicanos por cada persona que ingrese; el precio es el mismo aun si se es adulto, niño, adultos mayores, maestros o estudiantes. En el caso de requerir descuentos o promociones para un grupo de personas, se tendría que comunicar con la administración del lugar. El acceso incluirá la entrada a las diferentes salas del recinto, las cuales están divididas en:
- Sala de Exposición "50 Axolotes": donde se encuentran obras de la diversidad cultural de México.
- Sala de proyecciones: Presentaciones sobre la conservación del medio ambiente, así como la situación actual de la especie.
- Ajolotario: Aquí se exhiben ejemplares vivos y se puede aprender sobre sus características.
- Otras áreas con las que se cuenta son Jardín del axólotl, Área para talleres, Área de usos múltiples y Tienda de souvenirs.
Fuente: Tribuna