Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, encabeza su tradicional conferencia 'Mañanera del Pueblo' desde el Salón de la Tesorería del Palacio Nacional. Ante los medios de comunicación reunidos este martes 20 de mayo de 2025, la mandataria y la Secretaría de Marina (Semar) compartieron nueva información sobre el accidente del buque Escuela 'Cuauhtémoc' ocurrido el pasado sábado 17 de mayo en Nueva York, donde dos cadetes perdieron la vida.
Ante los medios de comunicación reunidos este martes, la jefa del Ejecutivo Federal mexicano pidió no especular y esperar los resultados oficiales de la investigación sobre el accidente del Buque. Indicó que el informe técnico sobre lo ocurrido, que se realiza en Estados Unidos (EU), será entregado en un plazo estimado de 30 días: "Hay que esperar a que se haga la investigación, 30 días para saber cuáles fueron las causas".
Te podría interesar
El buque fue maniobrado por un piloto del puerto de Nueva York
En esta intervención, participó el secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales, quien apuntó, desde el Salón Guillermo Prieto, que el Buque 'Cuauhtémoc' era conducido por un piloto de puerto del gobierno de Nueva York en el momento del incidente. Esta es una práctica común en las maniobras de ingreso y salida de embarcaciones en puertos internacionales, declaró ante los medios.
La Agencia Nacional de Transporte de Estados Unidos, la Guardia Costera y los ajustadores de los seguros van a determinar cuáles fueron las causas y cuáles son las responsabilidades", reiteró el titular de la Semar.
Agregó que los cadetes lesionados permanecen en NY, y que posiblemente mañana, miércoles 21 de mayo de 2025, sean dados de alta. Asimismo, confirmó que los cuerpos de los fallecidos ya fueron entregados a sus familias.
Por otra parte, la presidenta explicó que el control total de la nave, desde su salida del muelle hasta el momento de la colisión, estuvo bajo la responsabilidad del piloto asignado por las autoridades portuarias estadounidenses: "El piloto de puerto es quien determina cómo se lleva a cabo la maniobra y con qué medios se apoya".
No podemos especular si se usaron correctamente esos recursos, pero sí sabemos que dispuso de poco tiempo, ya que la distancia entre el punto de zarpe y el puente era corta", señalaron en la 'Mañanera del Pueblo'.
Según las declaraciones oficiales, el tiempo disponible para la maniobra fue de apenas 90 segundos. En ese lapso, el piloto tomó las decisiones necesarias para intentar controlar la situación. Por ahora, el Gobierno de México esperará el análisis final para establecer con claridad las causas del accidente y deslindar responsabilidades, si las hubiera.
Fuente: Tribuna / Conferencia 'Mañanera del Pueblo'