SALUD INTESTINAL

Salud intestinal: Lo que dicen los expertos sobre los mitos más comunes

Expertos en salud desmienten 10 creencias sobre el funcionamiento del intestino; conoce la verdad detrás de éstos mitos ¿Cómo afectan tu bienestar?

Salud intestinalCréditos: Internet
Por
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- La salud intestinal ha cobrado protagonismo en los últimos años gracias a nuevas investigaciones que destacan su impacto en el sistema inmunológico, el estado de ánimo y el bienestar general. Sin embargo, también han proliferado mitos que pueden generar confusión. A continuación, expertos en gastroenterología y nutrición desmienten las creencias más comunes sobre el intestino y su funcionamiento.

1.-''Es necesario evacuar todos los días''

Una de las creencias más grandes es debe hacerse a diario. Sin embargo, según expertos éste no es un requisito universal, la frecuencia varía considerablemente entre las personas, y es perfectamente normal evacuar desde tres veces al día hasta tres veces por semana. Lo importante es la regularidad y consistencia y no deben ser dolorosas ni ir acompañadas de sangre, si es así se debe de consultar con un especialista. 

2.-''Las dietas de eliminación curan los síntomas intestinales''

Otro mito es que eliminar ciertos grupos de alimentos cómo lácteos, cereales o legumbres pueden causar problemas intestinales. Las dietas restrictivas pueden conducir a deficiencias nutricionales y trastornos alimentarios. En lugar de cortar alimentos de forma única, lo mejor es consultar con un profesional de la salud para determinar la causa de los síntomas. 

3.-''Se pueden diagnosticar sensibilidades alimentarias con un test simple''

Los expertos advierten que las pruebas caseras para diagnosticar sensibilidades alimentarias, no son una herramienta confiable. En la mayoría de los casos son engañosas y pueden llevar a evitar alimentos que nunca habían causado problemas, por eso lo más efectivo es consultar con un experto para identificar los alimentos que sean problemáticos

Mantén tu intestino saludable

4.-''El estrés causa úlceras gástricas''

Anteriormente se pensaba que las úlceras gástricas eran causadas por el estrés, pero éste mito fue falso en los años 80, cuándo se descubrió que la bacteria Helicobacter pilory es la principal responsable, y el uso de medicamentos también pueden ser un factor. La úlceras deben ser tratadas de acuerdo a su causa.

5.-''El intestino solo sirve para digerir los alimentos''

Este es uno de los errores más comunes. El intestino no solo digiere y absorbe nutrientes, sino que también alberga millones de bacterias beneficiosas (microbiota intestinal) que influyen en el sistema inmunológico, el metabolismo y la salud mental.

6.-''El cáncer colorrectal afecta principalmente a personas mayores''

Aunque el cáncer colorrectal ha sido asociado con personas mayores, la tasa de incidencia en adultos jóvenes han aumentado notablemente.

7.-''El estreñimiento solo se soluciona con laxantes''

Los laxantes pueden ofrecer alivio temporal, pero su uso prolongado puede causar dependencia. La solución a largo plazo suele incluir una dieta rica en fibra, una adecuada ingesta de agua y ejercicio regular.

8.-''El gluten es malo para el intestino de todos''

A menos que se tenga enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten diagnosticada, no es necesario eliminarlo de la dieta. Retirarlo sin supervisión médica puede llevar a deficiencias nutricionales.

9.-''Sentir hinchazón después de comer siempre es anormal''

Una ligera hinchazón postprandial puede ser normal, especialmente tras comidas abundantes. Solo cuando es persistente, dolorosa o acompañada de otros síntomas, debe consultarse con un especialista.

10.-''Si comes sano, no necesitas preocuparte por la microbiota''

La alimentación es clave, pero también influyen otros factores como el estrés, el sueño, el uso de antibióticos y la actividad física. Una vida equilibrada contribuye a una microbiota intestinal saludable.

La salud intestinal es compleja y va mucho más allá de la digestión. Evitar caer en mitos puede ayudarte a tomar decisiones más informadas para cuidar tu bienestar general. Si tienes molestias recurrentes o dudas sobre tu alimentación, lo ideal es acudir a un especialista en salud digestiva.

Fuente: Tribuna