SALUD

¿Es saludable comer papitas? La cantidad recomendada según nutricionistas

¿Son saludables las papitas? Descubre la cantidad recomendada por nutricionistas y cómo incluirlas en una dieta equilibrada sin riesgos

Conoce la cantidad de papas fritas que debes comer según expertosCréditos: Internet
Por
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- El consumo de papas fritas, comúnmente conocidas cómo ''papitas', es habitual en muchas culturas. Sin embargo, su perfil nutricional ha generado preocupación entre profesionales de la salud. Las papas fritas son uno de los snacks más populares el mundo, su sabor crujiente y salado las convierte en una tentación difícil de resistir y debe ser consumida con moderación, sobre todo si las personas tienen padecimientos cómo sobrepeso e hipertensión. 

Las papitas comerciales, especialmente las fritas y procesadas, suelen presentar un alto contenido calórico con baja densidad nutricional, entre sus principales componentes destacan las grasas totales entre 10 y 15 gramos por porción de 30 gramos, muchas veces con un alto porcentaje de grasas saturadas y trans.

El sodio puede superar los 200 miligramos por porción, lo que contribuye al riesgo de hipertensión arterial. Los carbohidratos simples de rápida absorción, con bajo aporte de fibra dietética y la acrilamida, una sustancia altamente carcinógena que se forma durante la fritura a altas temperaturas. 

La grasa saturada es un factor de riesgo

¿Cuántas papitas debes comer para que sea saludable?

Las personas solo deben comer seis piezas de papas fritas por ración.

  • 30 gramos (aproximadamente una taza o un puñado pequeño).
  • No más de 1 a 2 veces por semana, como parte de una dieta balanceada.

Esta recomendación puede variar según el caso clínico de cada persona, pacientes con hipertensión, dislipidemias o resistencia a la insulina deberían restringir su consumo aún más. Es importante recordar que en México productos como las papas fritas cuentan con sellos de advertencia para la población, debido a que contienen un exceso de sodio, grasa o grasas saturadas, dependiendo del producto, por lo que es mejor optar por las elaboradas en casa y con poca o nada de grasa (air fryer).

Efectos sobre la salud del consumo frecuente:

  • Mayor riesgo de síndrome metabólico.
  • Aumento en la resistencia a la insulina y dislipidemias.
  • Ganancia de peso corporal debido a su densidad calórica y bajo efecto saciante.
  • Accidentes cerebrovasculares.
  • Retención de líquidos.
  • Funcionamiento inadecuado de los riñones. 

Las papitas no deben considerarse un alimento de consumo habitual dentro de una dieta saludable. Su inclusión debe ser esporádica, planificada y en porciones controladas, priorizando siempre la calidad del alimento y el contexto nutricional general del paciente. La educación alimentaria y la lectura del etiquetado nutricional son fundamentales para promover elecciones más saludables.

Fuente: Tribuna