Ciudad de México.- En diversos sitios en internet se pueden encontrar muchas respuestas a la pregunta de cómo aliviar los síntomas asociados a la menstruación, como son los cólicos y la inflamación del abdomen. Entre los métodos más utilizados por las mujeres para ayudar con esto están las infusiones de distintas hierbas, frutas u hojas que ayudan a aliviar estos síntomas por sus propiedades curativas.
Según algunos sitios, entre los más bebidos se encuentran manzanilla, el jengibre y la salvia, pero existe uno que, aunque no es tan normal pensar en él, también contiene propiedades que ayudan en esos días del mes de las mujeres; es el caso de la infusión de perejil. Esta planta aromática, utilizada en una gran parte de la gastronomía mexicana, también es utilizada como remedio casero.
Te podría interesar
- Alejandro Gertz Manero
Confirma FGR que el exalcalde de Teuchitlán y familiares operaban red de huachicol fiscal
- Sol de Méxicoo
Diego Boneta responde si canta mejor que Luis Miguel en la serie de 'El Sol de México'
- Museo de los Ajolotes
Museo del Ajolote: ¿Qué debes saber para visitar este curioso lugar en la CDMX?
¿Cómo se puede preparar el te de perejil?
Una receta simple de la infusión de esta planta puede ser:
- Antes de utilizarlo, se debe lavar un manojo de perejil fresco.
- Se hierve una taza de agua y se agrega el perejil.
- Se retira del fuego y se deja reposar entre 5 y 10 minutos cubierto.
- Por último, se cuela la infusión y se consume mientras aún está tibia.
¿Qué beneficios tiene el perejil?
Esta planta herbácea que es originaria del Mediterráneo, en su consumo como infusión natural, puede ofrecer diversos beneficios para la salud de las personas. Este remedio básicamente se trata de utilizar las hojas de perejil (Petroselinum crispum) frescas o secas. Se encuentra asociada con aliviar los cólicos menstruales y ser de ayuda para la regulación del ciclo menstrual; algunas de las propiedades que contiene son:
- Compuestos bioactivos, como apiol y miristicina, que son vinculados con efectos beneficiosos para el sistema reproductivo.
- Minerales como el hierro y el calcio, además de ser rico en vitaminas A, C y K, lo que puede influir en el equilibrio hormonal.
- Ácido fólico, llamado folato; la presencia de la misma es importante para la formación de glóbulos rojos.
Entre los beneficios que el perejil puede tener se encuentra que ayuda a la eliminación del exceso de líquidos del cuerpo, con su efecto de diurético; según algunos medios, puede ayudar a controlar la presión arterial, calma el estómago, ayuda a prevenir la formación de cálculos renales, contribuye a la mejora del sistema inmunológico, entre otros.
Para esta planta es recomendado que se limite su consumo a dos veces por día, así como no prolongarlo a largos periodos de tiempo, esto porque el opiol que contiene en grandes cantidades podría ser tóxico. Aunque es bueno para el cuerpo, también tiene algunas contraindicaciones, como es que no es recomendable consumir durante el embarazo, por su capacidad de estimular la irrigación sanguínea, lo que traería el riesgo de complicaciones.
Así mismo, no deben consumirla las personas que tengan enfermedades renales que se consideren graves, por su efecto diurético; como pasa en el caso de la mayoría de los remedios caseros, y sin ser el perejil una excepción, se les recomienda que se consulte con un médico la ingesta de cualquier remedio.
Fuente: Tribuna