MIGRACIÓN ILEGAL

Considera EU frontera de México como zonas de defensa nacional para detener migración

Bajo enmienda a la ley faculta a los militares norteamericanos a deportar o detener temporalmente a migrantes ilegales que entren a la zona considerada de defensa nacional

Considera EU frontera de México como zonas de defensa nacional para detener migraciónCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- El gobierno de Estados Unidos designó la frontera sur con México como áreas de defensa nacional, con ello al considerarse como zonas de extensión de las bases militares de la unión americana, tendrán la autoridad para arrestar, multar, enjuiciar o encarcelar a cualquier persona no autorizada que ingrese en esta zona por invadir área militar.

La embajada en México encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia a través de la red social X @USEmbassyMEX en donde se observa en una fotografía a elementos militares colocando carteles con mensajes en el área: "Estas se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos y cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento".  "NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso", añade la publicación.

La embajada de Estados Unidos emite advertencia en la frontera sur. Créditos: @USEmbassyMEX

Este mensaje ha sido enviado a través de las redes sociales para desestimar la migración ilegal hacia Estados Unidos, e implementa estas nuevas medidas en base a la modificación de la ley respecto a la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950 y no solo se limita al paso de personas por esta área sino a la prohibición de documentar como es dicho lugar.

Por lo tanto, no se permite tomar fotografías, dibujos, anotaciones, mapas o representación gráfica alguna de acuerdo a la protección que tiene el Departamento de Defensa sobre la zona, a su vez, les permite la facultad para detener temporalmente o deportar a migrantes, desde el mes de abril se han hecho designaciones en las zonas de Nuevo México y durante el mes de mayo en Texas.  

Según información de SDP Noticias, el área de defensa nacional anunciada en Nuevo México corresponde a 170 millas, unos 188 kilómetros, y en Texas de 63 milas, unos 101 kilómetros, es considerado este anuncio como una acción más de seguridad fronteriza contra la migración irregular encabezada por el gobierno actual de Donald Trump, que se une a las acciones previamente puestas en marcha como la publicidad en televisión y la app de auto deportación, multas y aranceles del 3.5 por ciento a las remesas.

Además, se han hecho redadas, deportaciones masivas y más acciones para buscar la expulsión de migrantes; no solo han afectado a quienes tienen un status migratorio irregular sino también a quienes se encuentran de manera regular con permisos para residir legalmente en el país en calidad de residentes, ciudadanos o en asilo político, dreamers o TPS.

Fuente: Tribuna y @USEmbassyMEX