Ciudad de México, México.- Luego de sentenciar a 38 años de prisión a Genaro García Luna en Estados Unidos por su relación con el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales, el juez Brian Cogan declaró que pese a su ropa elegante y asegurar que es inocente, comparó su conducta con la de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.
Según la información emitida por las autoridades, la relación entre el exsecretario de Seguridad Pública, durante el sexenio de Felipe Calderón, con diferentes integrantes del narcotráfico en México no únicamente lo llevaron a la cárcel, sino también, en el pasado, fue el motivo por el que al exfuncionario público lo privaran de su libertad.
Te podría interesar
- Genaro García Luna
Genaro García Luna: Corte de Miami dicta sentencia contra el exSecretario de Seguridad
- Alejandro Gertz Manero
Alejandro Gertz Manero confirma solicitud de extradición de Genaro García Luna
- Estados Unidos
Genaro García Luna: Trasladan al exservidor mexicano a penal de alta seguridad en Virginia
Además, durante los juicios previos a la sentencia del exsecretario de Seguridad Pública, un narcotraficante identificado como Sergio Enrique Villarreal Barragán, El Grande, quien en su momento fue jefe de sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva, confesó que secuestró a García Luna por órdenes de uno de los líderes de esa grupo del crimen organizado.
De acuerdo con el testimonio de El Grande, los hechos se registraron cuando García Luna aún era director de la Agencia Federal de Investigación de México (AFI), es decir, entre el 2001 y 2006, cuando un grupo de hombres armados bajo el mando de Arturo Beltrán Leyva privaron de su libertad al mexicano mientras circulaba en la carretera Tepoztlán-Cuernavaca.
Es importante destacar que, los hechos fueron confirmados por otros dos sicarios que actuaron como testigos durante el juicio del ex funcionario, siendo Óscar Nava Valencia, El Lobo y el colombiano Harold Poveda, El Conejo, aseguraron que el líder del Cártel de los Beltrán Leyva ordenó el secuestro de Genaro García Luna.
Además, en el testimonio de El Grande, comentó que el convoy en el que viajaba García Luna fue interceptado por sicarios que rodearon a los escoltas de la víctima, no obstante, prefirió dialogar con Arturo Beltrán Leyva antes de que se iniciara un conflicto.
A decir del narcotraficante, mientras el convoy de escoltas que acompañaban al ex secretario de Seguridad Pública estaba conformado por siete camionetas, el líder de los Beltrán Leyva logró reunir a casi cien sicarios, quienes participaron en el secuestro de García Luna. Después, el grupo criminal bloqueó la carretera por la que circulaba el mexicano con más de 35 vehículos, no obstante, la seguridad de García Luna nunca estuvo en riesgo, pues la orden del líder criminal fue llevar con vida al funcionario. El presunto secuestro contra Genaro García Luna ha sido retomado por algunos periodistas durante años.
Una vez que el convoy del exfuncionario fue rodeado por los hombres de Arturo Beltrán Leyva, únicamente El Grande descendió de los vehículos criminales con los brazos abiertos, para que García Luna lo reconociera y dialogará con él. El Grande también relató que, en ese momento, García Luna se acercó a él junto con algunos escoltas, sin embargo, el mexicano le negó el saludo al sicario, lo que marcó el tono de la pequeña conversación en la que el presunto secuestrador le pidió al exdirector de la AFI que lo acompañara a hablar con el líder de los Beltrán Leyva.
Presuntamente, Genaro García Luna aceptó, aunque le pidió a El Grande que le diera la dirección del punto de encuentro, pero el sicario no accedió, ya que tenía la orden de que se asegurara de que la reunión entre el ex funcionario público y el líder criminal se fuera en el estado de Morelos.
Minutos después, El Grande y Genaro García Luna se subieron a un automóvil escoltado por un convoy de sicarios y escoltas del funcionario rumbo a una casa de seguridad de Arturo Beltrán Leyva. El testimonio del ex jefe de sicarios de los Beltrán Leyva fue crucial para ligar al exdirector de Seguridad Pública, con el crimen organizado.
Fuente: Tribuna