Ciudad de México.- A medida que pasan los años, cada vez son más altas las temperaturas en las temporadas de primavera y verano, por lo cual la Secretaria de Educación Pública (SEP) ha tomado la decisión de adelantar el cierre del ciclo escolar 2024-2025 en algunos de los estados del país, esto en relación con la preocupación de que el calor pueda causar repercusiones a la salud de los estudiantes y docentes.
Esta no es la primera vez que se adelanta la terminación del ciclo en las escuelas de nivel básico, ya que, como se menciona, cada año las temperaturas suben más que el anterior. Además de esta decisión, en los anteriores días ya se había anunciado un cambio en el horario de entrada y salida de las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, exceptuando preescolar, que ya tiene un horario de 9:00 a 12:00. En el aviso que se hizo por redes sociales, decía que se recorrería una hora, esto para evitar las fuertes temperaturas a la mitad del día.
Te podría interesar
- Clima en Sonora
Clima en Sonora HOY 22 de mayo: ¡Precaución! Conagua advierte calor extremo y tolvaneras
- Ciudad Obregón
Clima en Ciudad Obregón HOY 22 de mayo: Advierten día soleado con máximas de 39°C en Cajeme
- Clima en México
¿A qué hora lloverá HOY en México? Conagua advierte calor extremo y fuertes precipitaciones
Por otro lado, aunque en todo el país las temperaturas llegan a subir en estas temporadas de calor, no es en todos los estados donde han decidido tomar esta medida, ya que existen entidades donde se mantienen temperaturas normales, pero en el caso de estados como San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, las temperaturas han llegado a subir a más de 45 grados.
Los estados anteriormente mencionados son los que ya han confirmado el cierre anticipado del ciclo escolar 2024-2025. En el caso de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo anunció que el ciclo finalizará el 28 de junio; para Sinaloa será el 27 de junio, así lo avisó la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC). Por último, en Tamaulipas, el ciclo acabará el 4 de julio, informó la Secretaria de Educación Estatal.
Asimismo, la SEP anunció que se retrasará el inicio del ciclo escolar 2025-2026, que se recorrerá al 1 de septiembre, lo que les otorgará a los docentes una semana más de vacaciones. Así lo explicó Mario Delgado, titular de la SEP: "Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar. Entonces, les estamos dando una semana más como parte de su trabajo", detalló.
Fuente: Tribuna