Mapastepec, Chiapas.- En el ejido Altamira 2 perteneciente al municipio de Mapastepec, fue detectado un nuevo caso de gusano barrenador, en este caso un hombre de aproximadamente 40 años fue el afectado, por lo que fue ingresado al Hospital Regional de Alta Especialidad 'Ciudad Salud' de Tapachula Chiapas para recibir el tratamiento adecuado.
De acuerdo a información de Milenio, este caso se dio a conocer luego que los familiares del paciente manipularan una herida que tenía y detectaron la presencia del gusano y dieron aviso a los médicos; hasta el momento la Secretaría de Salud de la entidad no ha dado a conocer el estado de salud del paciente de manera oficial; este caso de miasis se suma a los demás registrados, el primero en el municipio de Acacoyagua, el segundo el Tuzantán y este último en Mapastepec.
Te podría interesar
Según informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), a nivel nacional se tienen registrados mil 500 casos y Chiapas registra 900 de ellos, el 60 por ciento de los casos de gusano barrenador; los municipios más afectados ante los hechos son Huixtla, Mapastepec, Acacoyagua, Tuzantán y Villa Comaltitlán en la zona de la costa, mientras que la región norte que colinda con el estado de Tabasco, donde se encuentra la zona de Playas de Catazajá, fueron puestos en cuarentena alrededor de 200 cabezas de ganado, el mes de noviembre de 2024.
La infestación por gusano barrenador, también conocida como miasis, es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales invaden tejidos vivos de donde se alimenta en mamíferos representando una amenaza para la salud del ganado generando daños graves si no se atienden oportunamente, en humanos también puede contagiarse.
Los signos clínicos más comunes de miasis incluyen fiebre, depresión, inapetencia, disminución en la producción láctea y pérdida de peso, las heridas suelen ser grandes y supurantes, con un escurrimiento serosanguinolento y un olor característico a carne putrefacta, en el fondo de estas heridas, es posible encontrar larvas agrupadas, lo que indica una infestación grave.
Por lo tanto, la Senasica recomendó contactar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales en caso de tener sospecha en el ganado, mascota o en el caso de humanos acudir a solicitar atención médica o llamar a los números 01 (800) 751 2100 o al 01 (55) 5905 1000 ext. 51235, o a los correos electrónicos a sive.dgsa@senasica.gob.mx o gestioncpa.dgsa@senasica.gob.mx.
Fuente: Tribuna