Ciudad de México.- Los desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones o incendios forestales pueden ocurrir sin previo aviso. Tener un kit de supervivencia bien preparado puede marcar la diferencia. Cuando ocurre un desastre natural, las primeras horas son decisivas, y quedan comunidades enteras sin servicios básicos ni posibilidad de auxilio inmediato. Según expertos en emergencias, contar con los elementos adecuados no solo ayuda a sobrevivir, sino también a mantener la calma durante las primeras horas posteriores al evento.
Aunque el alcance de los desastres naturales puede llegar a ser impredecibles, es posible prepararse para evitar daños mayores. Por ello es importante contar con un kit de supervivencia.
Te podría interesar
¿Qué es un kit de supervivencia?
Un kit de supervivencia es un conjunto de artículos básicos diseñados para ayudar a una persona o familia a afrontar los primeros días después de un desastre. Su objetivo es cubrir necesidades fundamentales cómo alimentación, hidratación, salud, comunicación y protección. Las primeras 72 horas tras un desastre suelen ser las más críticas, es posible que los servicios de emergencia no estén disponibles de inmediato, por lo que estar preparado puede salvar vidas.
5 puntos que debemos tener en cuenta para hacer un kit:
- Observe las posibles amenazas: La preparación frente a desastres empieza en comprender el entorno y sus riesgos. Por ejemplo, una comunidad situada en una región propensa a huracanes enfrentará desafíos distintos a los de una zona con alta actividad sísmica.
- Asegure un kit de primeros auxilios: Proteger la salud en situaciones de emergencia requiere preparación anticipada. Contar con un botiquín de primeros auxilios completo es fundamental en estos casos, donde las lesiones son inevitables.
- Consigue una radio meteorológica: Aunque se pudiera pensar que es un objeto tecnológico obsoleto en tiempos modernos, mantenerse informado durante una catástrofe es fundamental para ubicar puntos de apoyo y la presencia de equipos de emergencia, y dentro de una catástrofe las radios son los equipos más resistentes.
- Prepara insumos necesarios: En una catástrofe natural es crucial tener acceso a alimentos y agua potable a tu disposición, por ello se debe dar prioridad a alimentos que no necesiten cocinarse y puedan almacenarse de forma fácil.
- Objetos primordiales: Incluir sus documentos personales, cómo certificados de nacimiento, testamentos, escrituras, identificación y seguros. Estos serían necesarios después del desastre y podrían destruirse si se abandonan en su casa. Cómo complemento valioso a la información de su póliza de seguro, incluya un inventario detallado de todas sus pertenencias , incluyendo fotos de los bienes y recibos, en caso de tenerlos.
Tipos de desastres naturales Cada hogar debe adaptar su kit de acuerdo con sus necesidades particulares. En familias con bebés, adultos mayores o personas con condiciones médicas, se deben incluir artículos específicos como leche en fórmula, pañales o medicamentos especiales. El error más común es pensar que los desastres no nos van a tocar, pero la prevención salva vidas, y eso parte de asumir la posibilidad y prepararnos para ella.
Fuente: Tribuna