Ciudad de México, México.- Tras la cancelación de la reunión con la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 26 de mayo, dirigentes de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que inició el pasado 15 de mayo del 2025, mantendrán las protestas y los bloqueos durante la última semana del mes de mayo.
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE-CNTE en el estado de Zacatecas, informó en una conferencia de prensa realizada este domingo 25 de mayo del 2025, que las manifestaciones continuarán durante el transcurso de la semana en sedes de diferentes instituciones federales.
Te podría interesar
Estamos ante un gobierno que ha decidido quitarse la cartera de un gobierno progresista, popular, democrático y que, en los hechos, en los últimos días, faltando a su palabra de que ofrece diálogo. Y que cuando se canse, habrá más diálogo, pues vemos con pena, con desilusión, también que, pues ese discurso suena a palabras huecas que se quedan solamente allí, en una retórica”, comentó el representante.
Según la información emitida por la CNTE, desde las 9:00 horas del próximo lunes 26 de mayo del 2025, diferentes grupos se movilizarán hacia las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional Electoral (INE), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) además de diversas televisoras para compartir sus exigencias.
Además, la actividad fuera del plantón seguirá durante el martes 27 de mayo desde las 8:00 horas, donde varios contingentes se dirigirán hacia las sedes de las instituciones financieras que manejan Afores y plazas comerciales para realizar bloqueos.
Cabe recordar que, el pasado 15 de mayo del 2025, tras el anuncio de Claudia Sheinbaum acerca del incremento del 9 por ciento al salario de maestras y maestros en México, los integrantes del magisterio se movilizaron hacia la Ciudad de México para realizar un plantón.
Entre las demandas por parte del magisterio se encuentra la derogación de la Ley del ISSSTE publicada en el 2007, que reemplazó el esquema de pensiones solidarias por el de cuentas individuales administradas por las Afores. También piden que la jubilación vuelva a ser luego de 28 años de servicio para mujeres y 30 en el caso de los hombres, además de un aumento salarial del 100 por ciento adicional al sueldo base.
Fuente: Tribuna