CALDO DE HUESOS

¿Cómo recuperar el colágeno? Este componente de caldo de huesos ayuda, según especialistas

Descubre el ingrediente clave del caldo de huesos que potencia la absorción del colágeno y ayuda a mantener la piel, articulaciones y huesos saludables

Caldo de huesos tiene propiedades regenerativasCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Con el paso del tiempo, la producción natural de colágeno en nuestro cuerpo disminuye, lo que puede reflejarse en la piel, las articulaciones, el cabello y hasta el sistema digestivo. Aunque existen suplementos, cada vez más personas buscan formas naturales de recuperar el colágeno. Y ahí es donde entra el caldo de huesos, una fuente rica en nutrientes esenciales que el cuerpo puede absorber fácilmente, incluyendo colágeno, prolina, glicina y glutamina, compuestos que liberados durante la cocción prolongada de huesos y tejidos conectivos, tienen el potencial de transformar la salud de quienes lo consumen. 

No se trata sólo del colágeno que contiene, hay un ingrediente dentro del caldo de huesos, que según especialistas, favorece su absorción de manera efectiva. El colágeno es una proteína esencial que representa aproximadamente el 30 por ciento de las proteínas totales del cuerpo. Está presente en la piel, los músculos, los tendones, los ligamentos y los huesos, proporcionando estructura, elasticidad y firmeza. A partir de los 25 años, la producción de colágeno comienza a disminuir, y esta reducción se acelera con factores como la exposición solar, el estrés, una dieta pobre y el envejecimiento natural.

Contribuye contra el impacto del envejecimiento

El caldo de huesos se obtiene al cocinar lentamente huesos de res, pollo o pescado durante varias horas (incluso hasta 24), liberando nutrientes esenciales como colágeno, aminoácidos, minerales, y gelatina. Esta preparación no solo es nutritiva, sino que también puede ayudar a regenerar tejidos, mejorar la salud digestiva y apoyar el sistema inmunológico. De igual manera, para asegurar un producto verdaderamente saludable, es importante elegir huesos de animales criados de forma natural, alimentados con pasto y libres de hormonas o antibióticos

Según expertos en nutrición y medicina funcional, la gelatina que se forma naturalmente en el caldo de huesos es el ingrediente que potencia la absorción del colágeno. La gelatina es una forma cocida del colágeno que contiene aminoácidos esenciales como la glicina, la prolina, y la glutamina, fundamentales para la reconstrucción de colágeno en el cuerpo. "La gelatina actúa como una preforma de colágeno y ayuda a que este se absorba y utilice de manera más eficiente en los tejidos", señala la Dra. Laura García, especialista en medicina integrativa. 

Ingrediente clave: la gelatina natural

¿Cómo preparar el caldo de huesos para aprovechar al máximo este beneficio? 

Para maximizar la absorción del colágeno a través del caldo de huesos, los especialistas recomiendan: 

  • Preparar el caldo a fuego lento durante al menos 12 horas, idealmente con un chorrito de vinagre de manzana para liberar más nutrientes de los huesos. 
  • Usar huesos con tejidos conectivo, como patas de pollo, médula o articulaciones. 
  • Consumirlo caliente, ya que la gelatina se mantiene activa. 
  • Complementar con vitamina C, presente en frutas cítricas o verduras, que también ayudan a sintetizar colágeno. 

Ingredientes: 

  • Huesos de animales alimentados con pasto (pollo, res o cordero). 
  • Agua.
  • 2 cucharadas de vinagre de sidra de manzana.
  • Verduras (zanahorias, apio, cebolla).
  • Hierbas y especias (ajo, laurel, pimienta). 
Se puede consumir solo, como bebida caliente

Otro aspecto destacado del caldo de huesos es su capacidad para favorecer la desintoxicación del organismo, ayudando al hígado o a eliminar sustancias nocivas y aprovechar los antioxidantes. Por último, el caldo de huesos también beneficia el metabolismo y el anabolismo, pues los aminoácidos que contiene como la glicina, la glutamina y la arginina, desempeñan funciones clave en la construcción y reparación de tejido muscular, el mantenimiento de la densidad ósea y la síntesis de nutrientes. 

Recuperar el colágeno de forma natural es posible, y el caldo de huesos es una de las formas más efectivas y accesibles para lograrlo. Gracias a la gelatina natural que contiene, no solo obtienes colágeno directamente, sino que además ayudas a tu cuerpo a absorberlo mejor. Si buscas una piel más firme, articulaciones saludables y una nutrición más completa, incluir caldo de huesos en tu dieta puede ser un gran paso.

Fuente: Tribuna