GUERRERO

Se espera formación de ciclón ‘Alvin’ para las próximas horas frente a costas de Guerrero

Durante las próximas 48 horas se espera la formación de la depresión tropical 'Alvin' frente a las costas de Guerrero y precipitaciones pluviales en varios estados

La zona de baja presion para la formación de Alvin se encuentra frente a costas de GuerreroCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Una zona de baja presión frente a las costas del estado de Guerrero aumenta las probabilidades al cien por ciento de la formación del ciclón tropical 'Alvin' durante las próximas 48 horas, el sistema se encuentra actualmente a 505 kilómetros al sur de Técpan de Galeana Guerrero y al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán desplazándose en dirección oeste-noroeste a 16 kilómetros por hora.

En caso de intensificarse, se convertirá en el primer ciclón de la costa pacífica, durante el miércoles 28 de mayo cuando evolucione a depresión tropical e intensificaría las condiciones de inestabilidad sobre occidente, centro y sur del país, específicamente en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, lo que reforzaría a presencia de lluvias intensas, según informó la Comisión Nacional del Agua (CNA).

De acuerdo a información de Milenio, los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas podrían registrar lluvias muy fuertes a puntuales intensas con niveles de 75 a 150 mm, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala y Estado de México presentarán lluvias fuertes a muy fuertes con niveles de 50 a 75 mm, mientras que en la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Michoacán se esperan precipitaciones de menor intensidad, aunque con posibilidad de actividad eléctrica y granizo.

El sistema también generará oleaje elevado de dos a tres metros en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como rachas de viento de hasta 80 km/h en zonas del norte y noreste, incluyendo Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde existe la posibilidad de torbellinos o tornados asociados con la interacción de un frente frío y una línea seca.

Cada una de las etapas de un ciclón presenta diferentes niveles de riesgo, siendo el huracán la de mayor peligro, con vientos superiores a 119 km/h y posibilidad de lluvias torrenciales, deslizamientos, inundaciones y marejadas ciclónicas destructivas.

Asimismo, la Organización Meteorológica Mundial recordó que los ciclones tropicales representan una de las principales amenazas naturales en México, y su impacto puede intensificarse por factores como la orografía, la velocidad de desplazamiento del fenómeno, la interacción con otros sistemas meteorológicos, y el grado de saturación del suelo por lluvias previas.

Fuente: Tribuna