Ciudad de México, México.- Debido a su posible trayectoria hacia el noroeste del país, la depresión tropical uno, que en las próximas horas podría convertirse en la tormenta tropical Alvin, se formó frente a las costas del Pacífico mexicano, generando alerta entre las autoridades, aunque aún se encuentra sobre aguas abiertas, su evolución y desplazamiento han comenzado a generar efectos en varios estados del territorio nacional.
Ante esto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, según los modelos de pronósticos, existen dos escenarios principales sobre la trayectoria de este sistema tropical; en uno de ellos, Alvin tocaría tierra en las costas de Sinaloa, provocando fuertes lluvias y posibles afectaciones en esa región.
Te podría interesar
- Guerrero
Se espera formación de ciclón ‘Alvin’ para las próximas horas frente a costas de Guerrero
- Ciclón tropical Alvin
Huracán Alvin: ¿Cuándo se formará el primer ciclón tropical de la temporada? Conagua informa
- Alvin
Conagua mantiene vigilancia ante Alvin con 80 por ciento de convertirse en huracán
Por otro lado, en el segundo escenario, el ciclón se movería hacia el sur de la Península de Baja California, donde podría debilitarse al desplazarse sobre aguas más frías y dejar de impactar directamente al territorio mexicano a partir del domingo 1 de junio del 2025.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos dio a conocer que la depresión tropical mantiene vientos sostenidos de hasta 56 kilómetros por hora y avanza hacia el noroeste a una velocidad aproximada de 15 kilómetros por hora, por lo que se espera que en el transcurso de las próximas horas alcance la categoría de tormenta tropical bajo el nombre de Alvin, sin embargo, no se espera que evolucione a un huracán.
A pesar de que la trayectoria aún no es definitiva, la influencia de este fenómeno ya llegó a diferentes entidades en México; este jueves 29 de mayo del 2025, el SMN pronosticó lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de actividad eléctrica en Colima, Jalisco y Michoacán, así como lluvias fuertes en Nayarit e intervalos de chubascos en Baja California y Sinaloa.
El próximo viernes 30 de mayo del 2025, cuando se estima que Alvin se desplace frente a las costas de Jalisco, se pronostican lluvias muy fuertes nuevamente en Colima, Jalisco y Michoacán, mientras que continuarán las lluvias fuertes en Nayarit y chubascos en Baja California y Sinaloa.
Cabe señalar que, estos efectos podrían provocar encharcamientos, crecidas en ríos y arroyos, y deslaves en zonas montañosas, por lo que el SMN emitió un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como seguir con las recomendaciones de Protección Civil.
Pese a que por el momento no representa un riesgo mayor, las autoridades meteorológicas mantendrán una vigilancia constante sobre la evolución de Alvin, su paso cercano a costas mexicanas, aún sin tocar tierra, podría tener impactos importantes por las lluvias intensas, sobre todo, en las regiones vulnerables por su geografía.
Además, el SMN y el NHC continuarán actualizando periódicamente, mientras que Protección Civil se encuentra activando los protocolos preventivos correspondientes en los estados con mayor probabilidad de impacto, incluyendo Sinaloa, Baja California Sur, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán.
Fuente: Tribuna