AGUA

Celulitis e hipertensión: Lo que no sabías sobre el exceso de agua en tu cuerpo

¿Sabías que el exceso de agua puede provocar celulitis e incluso hipertensión? Descubre los riesgos de beber más liquido del recomendado

Descubre los riesgos de la hiperhidratación Créditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Ciudad de México.- Beber agua es vital para la salud, todos los sabemos. Ayuda a eliminar toxinas, mejora el rendimiento físico y mantiene la piel hidratada. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que el exceso de agua también puede tener efectos negativos en el cuerpo, como favorecer la aparición de celulitis y aumentar el riesgo de hipertensión. El consumo excesivo de agua puede desencadenar un desequilibrio hidroelectrolítico, en el organismo, lo que provoca una acumulación de líquido en los tejidos conocida como edema intracelular

Según expertos, esto ocurre cuando el cuerpo no logra eliminar el exceso de agua, lo que lleva a una disminución en la concentración de sodio en el organismo, una condición denominada hiponatremia. Este desequilibrio puede tener consecuencias significativas en la salud, ya que afecta tanto el volumen de líquido dentro de las células como el líquido extracelular

Hipertensión y celulitis por hiperhidratación

¿Cuánta agua es demasiada? 

Aunque la recomendación general es beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día, esto puede variar según el peso, el nivel de actividad física, la dieta y el clima. Beber mucho más de lo necesario, puede llevar a un desequilibrio de electrolitos en el organismo, especialmente sodio, causando hiponatremia o 'intoxicación por agua'

Exceso de agua y celulitis, ¿Cuál es la relación?

La celulitis es una alteración estética que ocurre por la acumulación de grasa y líquidos en el tejido subcutáneo. Si el cuerpo recibe más agua de la que puede procesar, esta tiende a retenerse, especialmente en zonas como piernas, glúteos y abdomen, mayormente en mujeres. Aunque comúnmente se asocia con grasa o flacidez, el edema intracelular es la causa subyacente en muchos casos. 

Esta retención de líquidos puede provocar: 

  • Inflamación en los tejidos.
  • Aumento en el volumen corporal sin aumento de grasa.
  • Mayor visibilidad de la celulitis o "piel de naranja".

¿Puede el exceso de agua causar hipertensión?

Aunque la deshidratación se asocia más comúnmente con presión arterial baja, un exceso de agua también puede tener consecuencias negativas para el sistema cardiovascular como aumentar el volumen sanguíneo elevando la presión en las arterias, alterar el desequilibrio de sodio en la sangre, lo que afecta el funcionamiento renal y hormonal. En personas con tendencia a la retención de líquidos o problemas renales, esto puede favorecer la aparición o empeoramiento de la hipertensión.  

Por otra parte, el riñón, órgano encargado de filtrar y eliminar el exceso de agua y desechos del cuerpo, tiene un límite fisiológico que le impide procesar agua destilada o líquidos con una concentración de sal inferior a 1.5 o 2 gramos por litro. Cuándo se excede ese limite, el agua no puede ser eliminada de manera eficaz y comienza a acumularse en el cuerpo, lo que puede desencadenar diversas complicaciones. 

Expertos señalan que los riñones se ven afectados por el exceso de agua 

Señales de que estás bebiendo demasiada agua: 

  • Hinchazón en manos y pies. 
  • Orina muy clara y frecuente.
  • Dolor de fatiga o cabeza sin explicación.
  • Náuseas o desequilibrios electrolíticos. 

Para mantener un nivel saludable de hidratación, bebe agua cuando tengas sed, no por obligación, ajusta tu consumo según tu actividad física y temperatura ambiental, incorpora alimentos con alto contenido en agua, como frutas y verduras. El agua es esencial, pero como todo en exceso, puede ser perjudicial, tanto la hipertensión como las celulitis pueden verse favorecidas por un consumo desmedido de líquidos. la clave está en el equilibrio, escucha a tu cuerpo, hidrátate con conciencia y no te dejes llevar por mitos que promueven beber agua sin control. 

Fuente: Tribuna