Ciudad de México.- La temporada de huracanes en México arrancó oficialmente con la formación de la Ciclón Tropical Uno-E, el primer sistema de este tipo en 2025. El fenómeno fue detectado la tarde del miércoles 28 de mayo, según reportes oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para este jueves, avanzará y provocará lluvias en México.
El reporte del SMN y la Conagua Clima señala que, este jueves 29 de mayo de 2025, el ciclón tropical Uno-E se intensificará mientras se desplaza paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Sus desprendimientos nubosos provocarán lluvias con chubascos en el noroeste, occidente y sur del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Guerrero y puntuales fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.
Te podría interesar
- Clima en Sonora
Cielo nublado, calor y tolvaneras: Así será el clima en Sonora HOY 29 de mayo, según Conagua
- Mhoni Vidente
Horóscopos HOY Mhoni Vidente jueves 29 de mayo 2025: Predicciones para tu signo zodiacal
- César Duarte
Conagua: Ante la FGR, Gobierno de Sheinbaum denuncia a César Duarte por uso ilegal de agua
De igual forma, este fenómeno ocasionará fuertes rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 3 metros de altura en Jalisco, Colima y Michoacán.
Pronóstico de lluvias en México
Este sistema ciclónico, aunque no ha evolucionado a tormenta o huracán, generará efectos importantes en varias entidades del país. Las bandas nubosas asociadas a la Depresión Tropical Uno-E estarán provocando precipitaciones intensas en el litoral del Pacífico y en el centro del territorio nacional. ¡Toma precauciones!
- Lluvias intensas (75 a 150 milímetros [mm]) en: Guerrero, Michoacán y Puebla
- Precipitaciones muy fuertes (50 a 75 mm) en: Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos
- Lluvias fuertes (25 a 50 mm) en: Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México
En cuanto al oleaje y viento, se prevé:
- De 2 a 3 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero
- De 1.5 a 2.5 metros en costas de Jalisco
Riesgos y recomendaciones de seguridad
A pesar de su menor intensidad comparada con ciclones más desarrollados, una depresión tropical representa riesgos relevantes. Puede ocasionar inundaciones, deslaves, crecida de ríos y arroyos, así como afectaciones en infraestructura urbana y rural. La Coordinación Nacional de Protección Civil y otras dependencias federales y estatales recomiendan a la población en zonas vulnerables:
- Mantenerse informada a través de fuentes oficiales
- Revisar techos, ventanas, desagües y asegurar objetos sueltos
- Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas, documentos y botiquín
- Evitar salir durante las lluvias o cruzar ríos y calles inundadas
- Desconectar aparatos eléctricos si hay tormentas
- Reducir la velocidad al conducir y evitar zonas propensas a deslaves
El SMN y Conagua mantienen vigilancia constante sobre la evolución del fenómeno y emitirán nuevos comunicados conforme cambie su trayectoria o intensidad.
Fuente: Tribuna / Comisión Nacional del Agua (Conagua)