Ciudad de México, México.- Para incentivar la participación en las elecciones locales y federales, así como en consultas ciudadanas y otros procesos de voto popular, un diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso sancionar a los ciudadanos que se abstengan de votar.
El derecho al voto, ejercido mediante la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), podría adquirir un nuevo carácter en México en caso de que la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados prospere. El legislador Luis Enrique Miranda Barrera del PVEM, propuso que el sufragio se convierta en una obligación constitucional para todos los ciudadanos, con sanciones para quienes decidan no participar en los procesos electorales.
Te podría interesar
- Elección judicial
Elección Judicial: Reparten guías de voto pagadas presuntamente por el Gobierno de la CDMX
- Gildardo Pérez Gabino
Gildardo Pérez Gabino legisla desde una taquería mientras promueve el voto en Veracruz
- Elecciones del Poder judicial
Elección del Poder Judicial: Conoce cómo emitir tu voto este próximo 1 de junio del 2025
La propuesta del diputado, indica que el voto ciudadano no únicamente es un derecho democrático, sino un mecanismo esencial para conferir legitimidad a los gobiernos elegidos y fomentar la rendición de cuentas; el documento entregado busca fortalecer la participación ciudadana y consolidar las instituciones democráticas, convirtiendo el voto en una responsabilidad legal.
Esta iniciativa busca modificar la fracción III del artículo 36 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual actualmente se enuncian las obligaciones del ciudadano; la reforma consiste en agregar un párrafo que estipula que es deber del ciudadano votar en las elecciones, consultas populares y procesos de revocación de mandato, bajo los términos que establezca la ley. Además, como medida sancionatoria, se propone que quienes no participen en los procesos pierdan el derecho a utilizar su credencial de elector como identificación oficial durante un año.
Asimismo, Enrique Miranda Barrera señaló que este modelo se aplica en varias democracias consolidadas como Bélgica, Australia, Brasil y Argentina, donde el voto es obligatorio y el abstencionismo deriva en consecuencias que van desde multas económicas hasta la imposibilidad de realizar trámites administrativos. En estos países, la participación en las urnas supera el 75 por ciento, mientras que en México, la participación durante las elecciones más recientes, osciló entre el 61 por ciento.
No obstante, la propuesta está en espera de ser analizada en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y no hay una fecha definida para su discusión ni se ha emitido una postura formal por parte de los grupos parlamentarios respecto al contenido de la iniciativa; el tema ha generado debate sobre los alcances del derecho al voto, la libertad individual y la posible viabilidad de imponer sanciones por abstención en México.
En caso de que se apruebe esta reforma, no solo cambiaría la naturaleza del voto en México, sino también el uso legal de uno de los documentos más importantes para la ciudadanía, es decir, la credencial para votar, la cual es utilizada como identificación oficial ante instituciones públicas y privadas.
Fuente: Tribuna