Ciudad de México.- La primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado a la ciudadanía mexicana, a través de su cuenta de X (antes Twitter), para que participen en la elección judicial del 1 de junio, en la cual, como te informamos en TRIBUNA, por primera vez el pueblo del país podrá elegir a quienes ocuparán distintos cargos dentro del Poder Judicial.
Por su parte, en esta jornada electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, se elegirá entre 3,422 candidatos que compiten por los 881 cargos disponibles, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:
• Nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
• Dos magistraturas vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
• 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
• Cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
• 464 cargos de magistraturas de circuito
• 386 personas juzgadoras de distrito
Te podría interesar
- Elecciones Poder Judicial
Llaman a participar a la ciudadanía en este proceso histórico donde elegirán al poder judicial
- Elecciones del Poder judicial
Elecciones Judiciales 2025: Así consiguió AMLO la Reforma al Poder Judicial
- entrevista
Pavel Núñez, candidato a magistrado, apuesta por un Poder Judicial eficiente y cercano
En un video publicado en sus redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México saludó a la ciudadanía y subrayó la importancia de este momento: “Hola a todas y a todos. El día de mañana es un día histórico en el país. Por primera vez vamos a decidir, entre todas y todos, el pueblo de México, quiénes queremos que sean las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistradas, magistrados, jueces y juezas. Es decir, el pueblo de México va a elegir al Poder Judicial”, expresó la mandataria.
No obstante, Sheinbaum Pardo negó categóricamente que estos inéditos comicios sean un fraude o que estén “amañados”, asegurando que todos los señalamientos negativos provienen de la oposición. Asimismo, la integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recalcó que si la intención fuera manipular el proceso, se habría optado por una reforma como la que se implementó en 1999, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo designó directamente a los nuevos ministros.
“Está en tus manos, en tu decisión, quiénes formarán parte del nuevo Poder Judicial. Un Poder Judicial honesto, cercano al pueblo, que no haya sido elegido ni por la presidenta ni por los legisladores, sino elegido por el pueblo de México. Esta es la gran transformación que vive nuestro país. Participa mañana, 1 de junio, en la elección al Poder Judicial”, concluyó su mensaje la exalcaldesa de Tlalpan (2015-2017).
Fuente: Tribuna