GUSANO BARRENADOR

México: Secretaria de salud confirma dos casos humanos de gusano barrenador en Chiapas

Ambos casos se presentando en el estado de Chiapas, además hasta la fecha el Servicio Nacional de Sanidad halló 869 casos en animales

Confirman dos casos humanos de gusano barrenador en ChiapasCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud (SSA) informó sobre los dos casos de miasis por Gusano Barrenador de Ganado (GBG) que fueron detectados en el mismo estado la República, se trata de una mujer 77 años, del municipio de Acacoyagua; y un hombre de 50 años, del municipio de Tuzantán. De hecho, en cuanto a la fémina se sabe que fue por tener contacto con una cabra y él porque lo mordió un perro. 

En cuanto al último reporte que se tiene de la Dirección General de Epidemiología, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, es que los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente y se determinó que la paciente se encontraba estable y en tratamiento de antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula. 

Según información proveniente de El Universal, la señora de la tercera edad tiene una herida de aproximadamente 3x3 centímetros en la región parietal derecha, con exposición ósea sin trazo de fractura aparente, disecada hasta 6 centímetros alrededor, con presencia de miasis las cuales no se pudieron recuperar. Hasta el momento de la elaboración de esta nota se desconocen mayores detalles. 

Comunicado de Epidemiología México

Ahora, en lo que respecta al individuo de sexo masculino, se dice que comenzó con los síntomas desde el 19 de abril, todo producido por la mordedura en la pierna izquierda de un perro, cuando llegó el 23 de abril el sujeto se dio cuenta de que en el área de la herida había larvas, pero eso no era todo porque también sentía movimiento, así como un fuerte dolor, eritema y en un punto hasta fiebre. 

Ante todo, el 25 de abril acudió a los servicios municipales de Tuzantán, sitio en el que le recomendaron Centro de Salud de Huixtla, aquí fue donde le retiraron las larvas y le diagnosticaron con miasis por Cochliomyia hominivorax, que basándonos en datos extraídos de Pan American Health Organization (PAHO), viene siendo una infestación causada por las larvas de esta mosca, conocida como gusanos barrenadores del ganado y se alimenta del tejido vivo de animales y personas. 

Finalmente, desde el periodo del 21 de noviembre de 2024 al 18 de abril de 2025, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), detectó 869 casos en animales, de estos 487 fueron en Chiapas, 249 en Tabasco, 116 en Campeche, 13 en Quintana Roo y cuatro en Yucatán. Asimismo, se recuerda que conforme pasa el tiempo las estadística son modificadas. 

Fuente: Tribuna