Ciudad de México, México.- Gerardo Fernández Noroña, actual presidente del Senado, inició su formación académica en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 10 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde además se destacó como líder estudiantil de su generación. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde cursó la licenciatura en Sociología y obtuvo su cédula profesional en 1991; dicha formación académica, aunque limitada a una licenciatura, ha sido la base de su trayectoria política y social.
De acuerdo con la información que circula en medios de comunicación, antes de consolidarse como una figura política, Fernández Noroña trabajó en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre 1983 y 1990; se presume que también desempeñó oficios diversos, como taxista y profesor. En la actualidad, como presidente del Senado, su remuneración mensual alcanza los 171 mil 443.7 pesos, cifra que supera en más de 44 mil pesos a la que reciben los senadores que no forman parte de la Mesa Directiva.
Te podría interesar
Es importante destacar que, su carrera política comenzó en 1988, cuando participó en el Partido Mexicano Socialista (PMS) y buscó cargos de elección popular; un año después, fue uno de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde desempeñó roles importantes como presidente del Comité Estatal en el Estado de México, así como secretario de Movimientos Sociales y de Comunicación en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN); en 2009 se integró al Partido del Trabajo (PT), partido con el que ha sido diputado en tres legislaturas consecutivas, consolidando así su presencia en la vida pública de México.
Pese a que Fernández Noroña desarrolló gran parte de su carrera política en el PT, en la actualidad, sus posturas se muestran más alineadas con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena); sin embargo, su trayectoria no ha estado exenta de polémicas, pues ha protagonizado enfrentamientos públicos, como los que tuvo con el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna; ha sido señalado por conductas inapropiadas, incluyendo gestos obscenos hacia senadoras; y fue criticado por no seguir las medidas sanitarias durante la pandemia de COVID-19. Recientemente, su intercambio de declaraciones con el senador estadounidense Eric Schmitt puso en evidencia la tensión en temas migratorios entre México y Estados Unidos.
No obstante, a pesar de estos polémicos episodios, Fernández Noroña mantiene una posición relevante en el ámbito político nacional. Su figura continúa siendo influyente dentro del Senado, donde ocupa uno de los cargos más importantes del Legislativo y representa una voz activa en el debate político mexicano.
Fuente: Tribuna