Ciudad de México.- Según la información dada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como por Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el presente año es diferente a los anteriores en lo referente a la temporada de lluvias, ya que se dice que solo entre los meses de mayo y junio hubo más lluvia de lo que se ha visto en el promedio histórico.
Mientras que el coordinador general ha indicado que este año el número de ciclones tropicales aumentará 'ligeramente' en comparación al promedio. Por ello, se ha concluido que el mes en donde se verán más tormentas será en septiembre, siguiéndole el mes de octubre, esto por igual en el Atlántico como en el Pacífico. Así como se prevé que los estados en donde impactará mayormente son Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas y Yucatán.
Te podría interesar
- Martha Higareda
Martha Higareda será madre: Tras cirugía, anuncia embarazo con ex de 'La Chica del Clima'
- Clima en Sonora
Clima en Sonora: Conagua advierte fuertes lluvias, granizadas y calor extremo HOY 23 de junio
- Ciudad Obregón
Clima Ciudad Obregón HOY 23 de junio: Prevén cielo nublado y lluvias en el sur de Sonora
Según estadísticas de Conagua, del Pacífico se formarán de 16 a 20 ciclones, de los cuales se espera que impacten tres ciclones en las costas; por su lado, del Atlántico serán dos los que toquen tierra mexicana, a pesar de los 13 a 17 sistemas que se pronostican. Por otro lado, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el 30 de noviembre estaría terminando la temporada de lluvias.
Esto ha resultado en que las autoridades hagan un llamado a la población para tomar precauciones, ya que con la lluvia y fuertes vientos existe una mayor probabilidad de que pasen accidentes. Mayormente se hacen recomendaciones para las personas que viven en zonas cercanas a las costas o zonas donde se tenga mayor registro de este tipo de accidentes. Entre las más importantes se tiene que se elabore un plan familiar de protección civil.
Además, se recomienda tener cerca una mochila de emergencia, que incluya alimentos, medicamentos, así como documentos importantes. Finalmente, otro evento climático que se debe tomar en cuenta es el llamado canícula, que iniciará entre el 3 y el 15 de julio; este evento es caracterizado por ser una sequía, con fuertes disminuciones de agua. Según la información, será un pequeño descanso de las lluvias para cuando termine en agosto continuar con las lluvias pronosticadas.
Fuente: Tribuna