Hermosillo, Sonora.- El mes de junio es reconocido mundialmente como el Mes del Orgullo y se trata de un momento en el que las comunidades LGBT se unen para celebrar su libertad y sus derechos; estas celebraciones tienen sus raíces en una larga historia de lucha contra el prejuicio y la búsqueda de aceptación e igualdad en la sociedad.
Su origen se remonta a junio del año 1969, cuando el levantamiento de Stonewall en Nueva York marcó un punto de inflexión en el movimiento por los derechos de las personas homosexuales; este evento, en el que miembros de la comunidad resistieron el acoso policial, dio paso a un movimiento más amplio que incluyó la creación de organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay.
Te podría interesar
- gala montes
Bárbara Islas acusa a Gala Montes de usar la comunidad LGBTQ; la actriz responde: "Mustia"
- Karla Sofía Gascón
Karla Sofía Gascón revela que no tiene X y, por fin, sale en defensa de comunidad LGBT
- gala montes
Hunden a Gala Montes por 'fingir' ser parte de la comunidad LGBTQ+ y tener depresión
Dichas agrupaciones se inspiraron en otros movimientos de derechos civiles y trabajaron para visibilizar las demandas de igualdad y justicia. Las primeras marchas del orgullo se realizaron un año después de los disturbios liderados por activistas como Brenda Howard, conocida como la ‘Madre del Orgullo’, una figura presente en los desfiles y celebraciones que en la actualidad llenan las calles de color en diferentes partes del mundo.
Es importante destacar que, un símbolo importante del movimiento, es la bandera arcoíris, diseñada en 1978 por parte de Gilbert Baker, quien se inspiró en el arcoíris como representación de la diversidad que existe dentro de la comunidad; sin embargo, con el tiempo se han creado otras banderas para visibilizar identidades específicas, como las personas bisexuales, pansexuales y asexuales.
Por ello, el Mes del Orgullo no únicamente es una fiesta para quienes se identifican como LGBT, sino también es una invitación abierta a todas las personas que apoyan la igualdad y celebran la diversidad; en algunos países, las actividades incluyen desfiles, conferencias, eventos artísticos y culturales. Además, más que una celebración, junio es un recordatorio de resiliencia y el espíritu de lucha de una comunidad que sigue trabajando para lograr un futuro con mayor inclusión.
Fuente: Tribuna