Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será presidida por quien obtenga el mayor número de votos en las elecciones realizadas el pasado 1 de junio como quedó establecido en la reforma al poder judicial realizada el año anterior donde la población mediante su voto designa al presidente del máximo órgano de justicia, así como a jueces y magistrados.
"Efectivamente, el artículo 94 es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean 5 las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso no significa que en la presidencia esté establecido en la Reforma, en la Constitución, que también se inicie con mujer", dijo Gudalupe Taddei, consejera presidenta del INE.
Te podría interesar
- Elecciones del Poder judicial
Hugo Aguilar se perfila para presidir la SCJN: Sheinbaum asegura que es un "abogado reconocido"
- Elecciones Poder Judicial
Hugo Aguilar y Lenia Bartres se encuentran en cerrada pugna por presidir la SCJN
- SCJN
Elecciones del Poder Judicial en México: ¿Cuándo toman posesión los nuevos ministros de la SCJN?
"La propia Reforma quedó clarísima en su artículo 94 al decir que la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes", añadió. “No hay lugar a dudas, la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los próximos dos años la Corte”, sostuvo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
Aunque en dicha reforma se establece dar mayores oportunidades a las mujeres para ocupar los cargos por equidad de género, no necesariamente una mujer tendría que ser la presidenta de la SCJN si no obtiene la mayoría de votos, hasta el momento Martí Batres Aguilar ocupa el primer lugar de acuerdo al conteo realizado de los sufragios emitidos, mientras en segundo lugar continúa Lenia Batres Guadarrama y en tercer lugar la ministra en funciones Yasmín Esquivel Mossa.
“El artículo es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las que integren, (la Corte, pero) eso no significa que en la presidencia esté establecido que también se inicie con una mujer”, explicó.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, indicó durante su conferencia de prensa mañanera que la Constitución Mexicana señala que hay una preferencia para que las mujeres ocupen ese cargo y que le tocaba al INE determinar quién lo ocupará.
"Me estaban comentando, tiene que evaluar el INE quién va a ser, porque en la Consitución viene una parte de preferencia para las mujeres, el INE tiene que ver quién sería la presidenta o presidente", indicó Sheinbaum.
Sheinbaum opinó que la llegada de Hugo Aguilar como ministro de la Suprema Corte es un cambio "profundo e importante", pues hasta el momento no había habido representación de los pueblos originarios.
De acuerdo con información de grupo Fórmula hasta las 12:10 horas, tiempo del centro de México el INE llevaba computadas el 92 por ciento de las actas en donde las ministras van en los siguientes lugares: Lenia Batres Guadarrama: 5 millones 80 mil 735 votos, Yasmin Esquivel Mossa: 4 millones 534 mil 823 votos, Loretta Ortiz Ahlf: 4 millones 337 mil 837 votos, María Estela González Ríos: 4 millones 66 mil 988 votos y Sara Irene Guerra Herrerías: 2 millones 744 mil 184 votos.
Mientras que en el caso de los ministros van así: Hugo Aguilar Ortiz: 5 millones 351 mil 407 votos, Figueroa Mejía Giovanni Azael: 3 millones 93 mil 63 votos, Irving Espinosa Betanzo: 2 millones 994 mil 5 votos y Aristides Rodrigo Guerrero García: 2 millones 970 mil 168 votos.
La consejera presidenta del INE indicó, que la reforma sí establece que quien presida la Suprema Corte en los próximos dos años será quien haya tenido más votos en las pasadas elecciones, luego el segundo lugar, otros dos años, y así de manera subsecuente de acuerdo al resultado obtenido en las votaciones.
Fuente: Tribuna