TABASCO

Gusano barrenador afecta a aves domésticas, se tienen registrados 390 nuevos brotes

Por primera vez se ha detectado la presencia de la larva del gusano barrenador en aves de corral y silvestres por lo que las autoridades sanitarias se mantienen en alerta

Detectan casos de gusano barrenador en aves de corralCréditos: Internet
Escrito en MÉXICO el

Villahermosa, Tabasco.- La presencia de la plaga de gusano barrenador ya no solo afecta al ganado, animales domésticos o personas, por primera vez se tiene el registro de este parásito en aves de corral, es el caso de cinco gallinas de traspatio en el estado de Tabasco y en un gavilán común, por lo que se presume de otro primer caso en fauna silvestre.

Las autoridades sanitarias informaron que el ave fue encontrada con larvas en el ala derecha y recibió tratamiento veterinario, otro de los casos detectados fue en un pollito de 10 semanas con miasis en el oído, por lo que se confirmó la afectación de la plaga en aves de corran en el sureste mexicano.

Las autoridades han intensificado la vigilancia y el reporte de casos en coordinación con organismos como SENASICA, SEMARNAT y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WAHIS). A la par, se han implementado acciones de desinfestación, restricción de movimientos, tratamiento médico y trazabilidad en las zonas afectadas

México enfrenta una grave emergencia sanitaria y ambiental tras la detección de 390 nuevos brotes de gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), plaga que ya no solo afecta a bovinos, ovinos, porcinos y equinos, sino que se ha expandido a humanos, perros, fauna silvestre y por primera vez en aves domésticas.

La presencia de gusano barrenador se está presentando en aves silvestres

El gusano barrenador es una larva que invade heridas abiertas de animales y humanos, alimentándose de tejido vivo, aunque el riesgo para humanos es considerado bajo, se han confirmado ocho casos de miasis en personas, en los estados de Chiapas y Campeche, principalmente en adultos mayores con heridas expuestas.

De acuerdo a información de Excélsior, el reporte de seguimiento 11 de la Organización Mundial de Sanidad Animal, establece que el pasado 29 de abril de 2025, se reportó un caso de miasis por gusano barrenador del ganado en un gavilán pollero común, en Macuspana, Tabasco.

El primer brote en un ejemplar de vida silvestre fue confirmado por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Según trascendió, el gavilán o aguililla caminera de la especie Buteo magnirostris tenía larvas de Cochliomyia hominivorax y fue llevado a tratamiento a una clínica veterinaria en el municipio de Emiliano Zapata.

Fuente: Tribuna