Ciudad de México.- Desde el pasado 15 de mayo de 2025, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene movilizaciones en la Ciudad de México (CDMX) y otros puntos del país, con plantones, bloqueos y enfrentamientos que han escalado en intensidad. Las protestas, que comenzaron como parte del Día del Maestro, se convirtieron en un paro nacional indefinido. Pero, ¿cuál es el origen de este movimiento? ¿Qué es lo que están exigiendo los maestros mexicanos?
A lo largo de estas semanas, la CNTE ha instalado campamentos en el Zócalo capitalino, ha marchado en varias ocasiones y ha protagonizado episodios de violencia. Uno de los más graves ocurrió el pasado 5 de junio, cuando encapuchados prendieron fuego a las instalaciones del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación) en el centro de CDMX. A pesar de que ya hay demandas y denuncias, las movilizaciones continúan y seguirán, con un eje claro: exigir respuestas reales y presupuesto suficiente para resolver sus demandas de fondo. Aquí en TRIBUNA te compartimos más detalles.
Te podría interesar
¿Cuáles son las demandas de los maestros de la CNTE?
El pliego petitorio que la CNTE ha hecho público incluye exigencias de carácter nacional, principalmente enfocadas en reformas al sistema de pensiones, mejores condiciones laborales y aumentos salariales sustanciales. Estos son los puntos centrales:
- Derogación de la Ley del Issste 2007.
- Restaurar el esquema 28/30 para la jubilación.
- Incremento salarial del 100 por ciento.
- Democracia sindical.
- La abolición de la reforma educativa de 2019.
- Una semana adicional de vacaciones.
- Revalorización del trabajo docente: piden mejoras integrales en condiciones laborales, prestaciones y seguridad social para dignificar su profesión y garantizar estabilidad.
La CNTE también ha solicitado la garantía de que no se aplicará represión económica, administrativa ni de otra índole en contra de los manifestantes. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su disposición al diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), al tiempo que ha descartado recurrir a la fuerza pública. Sin embargo, ha sido clara al indicar que el Gobierno de México no cuenta con el presupuesto suficiente para atender todas las exigencias en este momento, especialmente en materia de pensiones.
¿Qué sigue para la CNTE y el gobierno?
Los dirigentes de la CNTE han rechazado las propuestas gubernamentales por considerarlas insuficientes y han ratificado la decisión de mantener el paro nacional indefinido. Hasta ahora, no se ha logrado un acuerdo que desbloquee el conflicto. Mientras tanto, las protestas continúan principalmente en la Ciudad de México, pero también se han replicado en otros estados con presencia sindical.
Fuente: Tribuna