Ciudad de México, México.- Para atender el crecimiento del delito de extorsión en México, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó una nueva estrategia de alcance nacional. Durante una conferencia de prensa, detalló las medidas y protocolos que se implementarán en conjunto con el Gabinete de Seguridad y otras instituciones federales.
De acuerdo con la información emitida por el funcionario, son ocho entidades las que concentran el 66 por ciento de los casos registrados a nivel nacional, por lo que serán consideradas de atención prioritaria: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Dichas regiones tendrán un enfoque reforzado en acciones de prevención, atención ciudadana y operativos coordinados.
Te podría interesar
- Los Viagras
SSPC: Cae en Michoacán uno de los líderes de Los Viagras, ligado a extorsiones y violencia
- Ley de Inteligencia
Senado aprueba Ley de Inteligencia; SSPC tendrá acceso a datos personales y biométricos
- HIDROCARBUROS
SSPC: Desmantelan red de robo de hidrocarburos con 32 detenidos y líderes capturados
Informó que uno de los pilares del nuevo plan es la activación de la línea de denuncia anónima 089, desde la cual cualquier persona podrá reportar un caso de extorsión. Según explicó García Harfuch, el reporte generará automáticamente una carpeta de investigación y será canalizado a un operador especializado que evaluará si el caso es directo o indirecto.
Es importante destacar que, en situaciones de extorsión indirecta, como llamadas falsas para intimidar, el operador ofrecerá orientación, mientras que en casos de extorsión directa, el expediente será transferido a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS). Mencionó que el objetivo es atender de manera oportuna y con personal capacitado cada tipo de incidencia.
Además, otra parte importante de la estrategia es la campaña preventiva, que será lanzada con apoyo del sector privado. Se firmarán convenios con empresas para difundir medidas de protección, además de capacitar a empleados de tiendas, bancos y hoteles con el fin de identificar operaciones sospechosas, como depósitos forzados o secuestros virtuales.
García Harfuch destacó la importancia de la colaboración interinstitucional, ya que el combate a la extorsión requiere coordinación entre la SSPC, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina (Semar), la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR). Todos estos organismos participarán en la ejecución del plan.
Fuente: Tribuna