Kiev, Ucrania.- A pesar de haberse pactado un alto al fuego temporal en Ucrania el cual permita la evacuación de civiles, el presidente Volodimir Zelenski aseguró que solo el diálogo con su homólogo ruso, Vladimir Putin, podrá acabar de manera definitiva con el conflicto bélico que ya cumplió más de una semana.
Da clic aquí y descubre más información de Tribuna Sonora en nuestra página de Google News
Te podría interesar
- Mundo
Solo es temporal: Rusia y Ucrania ponen un alto al fuego con este fin
- Mundo
Guerra entre Rusia y Ucrania: Negociaciones continuarán este jueves, pero sin alto al fuego
- Mundo
Presidente de Ucrania promete que reconstruirá la ciudad; adelanta que Putin será quien pague
- Mundo
Gobierno de Ucrania promete liberar a soldados rusos capturados; este es el requisito
“Tengo que hablar con Putin (…) pues ese es el único modo de frenar esta guerra. Hay que hablar sin condiciones, sin rencor, como hombres”, manifestó.
El mandatario ucraniano, quien ha recibido apoyo de Gobiernos Internacionales al aplicarse a Rusia sanciones que van desde lo económico a lo deportivo y cultural, invitó al mandatario ruso a hablar frente a frente y a una distancia adecuada, no a 30 metros como lo hizo con Emmanuel Macron, presidente de Francia y quien buscó mediar la situación para con ello, frenar los bombardeos.
“¿Qué quieres de nosotros? ¡Vete de nuestra tierra! (…) Siéntate conmigo, pero no a 30 metros, como con Macron o con Scholz (Alemania). Soy un tipo normal, ¡no muerdo!”, aseveró.
Con este mensaje reciente, Zelenski aseguró que la intención de Rusia es acabar con Ucrania y la historia de este país, por lo que advirtió que, en caso de caer ante las tropas rusas, el temor se extenderá a los países bálticos, por lo que pidió a occidente no relajar el apoyo que hasta ahora ha mantenido para Kiev, declaraciones que se dan en el marco en que las tensiones siguen creciendo en especial al difundirse un grave daño en materia nuclear gracias al armamento con el que Rusia cuenta.
“Si desaparecemos, que Dios nos proteja, luego será Letonia, Lituania, Estonia, etc. Hasta el muro de Berlín, ¡créanme!”, subrayó.
Fuente: Multimedios, EuroNews, France24, Instagram